El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó un paquete de medidas para los sectores productivos bonaerenses en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus y afirmó que “tenemos soluciones para cuestiones que no estaban en el plan de nadie”.
En el acto, Kicillof dijo sentir “orgullo de presentar 6 medidas destinadas al sector productivo en medio de la emergencia” y recordó que cuando comenzó su gestión había una crisis económica, por lo que su administración se propuso “lograr una recuperación productiva y trabajar para generar instrumentos y recuperar el sistema productivo tan golpeado por el modelo neoliberal”.
“En eso estábamos y llegó el coronavirus. Hoy podemos decir que tenemos soluciones para cuestiones que no estaban en el plan de nadie”, prosiguió el gobernador.
Entre las medidas que anunció se encuentra la herramienta “Comercios Abiertos”, desarrollada por Provincia Net y el Ministerio de Producción para ayudar a los gobiernos locales a facilitar la interacción entre comerciantes y vecinos, evitando aglomeraciones en el marco del aislamiento.
En la plataforma, que funcionará desde la página de cada municipio, se mostrará el listado de comercios adheridos de los distintos rubros para que los vecinos puedan realizar el pedido de modo online o telefónico y recibirlo en su casa.
Kicillof dijo que se trata de un “instrumento para que en un marco tan complejo se pueda trabajar y producir igual dado que la gente no puede circular y los comercios tienen puertas cerradas, pero con mercadería para vender” y añadió que “juntamos la oferta y demanda y la pusimos a disposición de los 135 municipios”.
El Gobernador manifestó que “este sistema unificado permitirá hacer compras y recibirlas mediante el sistema de delivery o puerta a puerta” y apuntó que “brinda nuevas posibilidades en el marco de la pandemia para que el comercio a domicilio sea más eficiente y transparente”.
A la vez, se presentó el Plan Provincial de Producción de Insumos Esenciales que se apoya en 3 ejes: la articulación entre el sector productivo y organismos estatales, para abastecer las demandas sanitarias en el actual contexto; el asesoramiento a aquellas empresas y cooperativas con posibilidad de diversificarse y reconvertirse para satisfacer las necesidades del sistema de salud; y el acompañamiento a empresas y cooperativas que buscan desarrollar productos para sustituir importaciones.
Kicillof dijo que “las cooperativas y pymes podrán producir insumos necesarios para el sistema de salud como alcohol en gel, barbijos, cofias, protectores y camisolines” y, al respecto, Costa aseveró que “ya se trabaja con 250 cooperativas y queremos sumar más”.
En paralelo, se anunció la puesta en marcha de #FINDE, la primera feria virtual de cultura independiente e industrias creativas de la provincia que se desarrollará durante 3 fines de semana consecutivos (30 de abril al 3 de mayo, 7 al 10 de mayo y 14 al 17 de mayo).
A través de esta plataforma es posible comprar con descuentos y promociones del Banco Provincia videojuegos, libros e instrumentos musicales y música, así como participar de charlas, shows, talleres y exhibiciones.
“Las industrias culturales requieren del contacto del público, pero ahora los bares y teatros están cerrados por lo que se harán las actividades de modo virtual. Tenemos a buena parte de la población en sus casas con una demanda de películas, videojuegos, música y libros. ¿Por qué no dar una oferta nueva y que genere ingresos para esta industria que está parada?”, subrayó el gobernador.
También se puso en marcha “A toda máquina”, una línea de crédito para la compra de maquinaria agrícola, con financiación de inversiones en pesos para la adquisición de bienes de capital; y un convenio del Bapro y el Fogaba para el otorgamiento de garantías en los créditos emitidos por esa entidad crediticia para pago de sueldos y capital de trabajo para minipymes.
Por último, se lanzaron los Consejos Consultivos Regionales, un mecanismo de trabajo conjunto con los sectores productivos de la provincia, el sistema científico tecnológico y organismos del gobierno provincial y local “para contribuir con el desarrollo”.
Fuente: Telam
Deja un Comentario