Bahía

Fracasó la paritaria docente y peligra el reinicio de clases

Compartir

El gobierno bonaerense les hizo una nueva oferta salarial a los gremios docentes y les propuso un aumento promedio de 16,7 % a julio y una nueva convocatoria en agosto. En una reunión en la Biblioteca del Ministerio de Economía, en La Plata, los ministros llevaron adelante este lunes el decimoséptimo encuentro para negociar la paritaria docente y volvieron a mejorar la propuesta. La suba que se ofrece se compone de 15 % a julio, más un 1,7 % en concepto de material didáctico.

Los maestros, sin embargo, rechazaron la propuesta y de esta manera, peligra el inicio de clases tras las vacaciones de invierno. “Es una vergüenza que después de 95 días sin convocatoria, la propuesta del Gobierno haya sido del 15 %, cuando Vidal sabe que la inflación es del 28 o 30 %”, expresó enfurecido Roberto Baradel, secretario del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), al salir de la reunión.

La gobernadora María Eugenia Vidal, que no participó del encuentro, dispuso por decreto cinco adelantos a cuenta del acuerdo paritario que en los primeros cinco meses del año fueron por un total de un 15 % semestral (incluido el de hoy), más el presentismo que el Gobierno viene pagando en forma trimestral.

Baradel dejó en claro la postura de los gremios y se quejó del manejo del Gobierno: “Siempre fue la misma propuesta. A nosotros todavía no nos habían hablado y a ustedes (por los periodistas) ya les habían enviado la propuesta por WhatsApp. Le mienten a la sociedad, la Gobernadora dijo que quería discutir con los chicos en las aulas, pero estuvieron casi 95 días sin convocarnos. Nosotros tenemos medidas de fuerza resueltas”.

Según los gremios, se llegó a un acuerdo para que el jueves se lleve adelante un cuarto intermedio. “El jueves esperamos una nueva convocatoria, ella (Vidal) tiene la posibilidad de resolver este conflicto, nosotros no lo buscamos. Queremos resolver lo que planteamos: el 30% con cláusula gatillo, más inversión en infraestructura, más aumento del 30 % en los cupos de comedores escolares”, señaló Baradel.

Además, se propuso un nuevo encuentro para finales de agosto. El objetivo, según explicaron desde el Ejecutivo bonaerense, es tener, en esa fecha, una mayor certeza sobre la perspectiva de recaudación, y que las promesas de pago estén dentro de las posibilidades de la provincia.

La reunión empezó a las 17.30 en el ministerio de Economía bonaerense con la presencia del director general de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, el ministro de Asuntos Públicos, Federico Suárez, el Subsecretario de Política y Coordinación Económica, Damián Bonari y el de Trabajo, Horacio Barreiro.

Miguel Díaz, secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires, también evidenció su malestar por la propuesta del gobierno bonaerense y le habló a Vidal mirando a las cámaras: “Usted resuelva este conflicto, deje de maltratar a los docentes, no falte a la verdad. Diga que tiene plata, pero que no quiere pagar porque arregló con el Fondo Monetario Internacional para bajar los salarios”.

El último encuentro había sido el 20 de abril, pero los gremios rechazaron la propuesta de la provincia que ofreció un 10% en el primer semestre, una primera revisión en julio y un bono de $ 3.000 por presentismo. Dos meses después, en junio, el Tribunal del Trabajo N°4 le exigió a la Gobernación actualizar el salario de los docentes de acuerdo a la inflación por la aplicación de la “cláusula gatillo” de 2017. Según el Indec, la variación de precios en todo el país aumentó 11,9% en lo que va del año.

Esta entrada ha sido publicada el 23 de julio, 2018 20:04

Deja un Comentario
Etiquetas: Paritaria docente