Luciana Analía Machado, tenía 30 años, era madre de dos nenas, y ejercía su cargo como oficial de policía en la comisaría 1ra. Hace algunos meses atrás, públicamente se pidió la donación de plaquetas, por la enfermedad que estaba atravesando. La leucemia fue avanzando demasiado rápido.
Tristemente, esa ayuda no fue lo suficiente para que la joven continúe con vida. Su destino estaba marcado.
A tener en cuenta
La donación de plaquetas se realiza mediante un procedimiento llamado aféresis, con una máquina que las separa: se canaliza una vena del donante, como si fuera una donación de sangre, pero va conectado a un equipo que separa las plaquetas en una bolsa y regresa el resto de la sangre al donante.
Consultas al 481-1510, Banco de Sangre del Penna. Teléfono de la Red Solidaria: 291-5716006, de lunes a viernes, de 9 a 18 (días hábiles).
No pueden donar sangre ni plaquetas
-Personas con tatuajes o piercings, cuyo último tatuaje tenga menos de un año de realizado.
-Mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o cuyo último parto haya sido hace menos de un año si fue cesárea.
-Personas con enfermedades del tipo VIH, VPH, virus de hepatitis C, virus de hepatitis B y otras infecciones de transmisión sexual.
-Personas con historial de adicción a las drogas o el alcohol.
-Personas que anteriormente hayan recibido algún tipo de trasplante o transfusión sanguínea.
-Aquellos que hayan atravesado por un proceso quirúrgico recientemente.
-Personas que hayan sufrido alguna vez de mal Chagas o paludismo.
Aquellos que estén ingiriendo medicinas que le impedirán donar sangre. Esto puede ser temporal o definitivo.
Esta entrada ha sido publicada el 18 de agosto, 2018 14:23
Deja un Comentario