En tiempos de cuarentena obligatoria en el país a raíz de la pandemia por el coronavirus, los docentes han enviado ejercicios y tareas a los chicos y son ellos mismos con el acompañamiento de los padres y docentes de manera virtual, los que tienen que cumplir para continuar con el ciclo lectivo que en este 2020 tuvo menos de un mes de asistencia a las aulas. Las clases no volverán en principio hasta fines de abril, y ya muchos se preguntan qué pasará con el sistema educativo.
Desde hace ya más de seis años, existe la educación en el hogar, una realidad que viven varios niños que reciben clases en sus casas y no en una institución educativa. Los padres han decidido ser los profesores de sus hijos. Este es un sistema educativo conocido como escuela en casa o home schooling, que en Argentina es bastante inusual, pero en países como Estados Unidos está más afianzado.
En Argentina presenta resistencia entre muchos padres de familia, quienes argumentan que se trata de un sistema sobreprotector en el cual los chicos tienen poca socialización al permanecer casi todo el tiempo en sus casas.
Pero a pesar de los cuestionamientos, la tendencia continúa sumando adeptos en Bahía Blanca. Debora Peralta, es una de las madres que optó por este método. La mujer, tiene dos hijos: una nena de 6 años y un nene de 10, que no concurre al colegio.
