Bahía

Flexibilización en Italia: abren bares y restaurantes

Compartir
Las medidas apuntan a salvar la economía del país que está sufriendo la peor crisis desde el final de la Segunda Guerra Mundial y convivir con el virus de manera tal que se pueda enfrentar exitosamente una segunda oleada de la pandemia que muchos pronostican.

En once regiónes no se registran casi contagios y muertos. Solo Umbria y Molise, con niveles muy bajos de contaminación, han aumentado ligeramente y están bajo la lupa. Lombardía, la region más rica y castigada, con capital en Milán, parece al reparo, pero es la más vigilada por las curvas científicas que se entrecruzan y miden la marcha de la pandemia.

Desde el lunes se agregan a la vida social los sectores de mediano riesgo, en particular bares, restaurantes y peluquerías, hasta ahora cerradas por temor a que los contactos humanos arruinen lo que se ha ganado desde que el 3 de marzo cuando se implantó la cuarentena total, en un país que ha sumado más de 230 mil contagiados, de los cuales quedan activos unos 70 mil, más 32 mil muertos.

Compartimos la visión de Carlos Omar Bustamante, periodista argentino, radicado en la península hace varios años. “por ahora no vuelven clases ni deportes masivos”, dijo a canal Siete

 

Esta entrada ha sido publicada el 18 de mayo, 2020 18:02

Deja un Comentario
Etiquetas: Salvar la economía