En septiembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) CREEBBA volvió a verificar una aceleración en el ritmo de crecimiento al aumentar un 2,7% en relación con el mes anterior. Se destaca entonces como el mes con mayor crecimiento de los precios minoristas de todo el año 2020.
Con este resultado, la inflación acumulada en la ciudad, transcurrido los primeros 9 meses del año, alcanza el 18,7%, mientras que la variación interanual es del 35,2%.
+Durante el mes de septiembre último en Bahía Blanca, el mayor aumento a nivel capítulos tuvo lugar en Vivienda, con un alza del 4,2%. El mismo respondió a incrementos del 7,8% en materiales y mano de obra para la reparación y 3% en la actualización de contratos de alquiler.
Esparcimiento se ubicó en segundo término con una suba del 3,7% influenciada por aumentos del 7,2% en diarios, 4,5%
en juguetes y rodados, 4,3% en hoteles y excursiones.
Indumentaria se posicionó en tercer lugar con un incremento del 3,0% debido a alzas del 6,8% en calzado de mujer, 5,9% en telas, 5,1% en ropa interior femenina, 4,8% en artículos de joyería y relojería, 3,5% en ropa interior masculina 3,0% en calzado de hombre y 2,1% calzado deportivo para hombre y mujer.
Transporte y Comunicaciones, con un aumento del 2,8%, se situó en cuarto término como consecuencia de variaciones del 7,3% en automóviles, 6,4% en combustibles y lubricantes y 4,7% tanto teléfono como en cubiertas, repuestos y reparaciones.
Alimentos y Bebidas, el capítulo de mayor ponderación, con un alza del 2,7%, fue el restante de los capítulos que finalizaron el mes por encima de la inflación general las alzas más destacadas tuvieron lugar en frutas frescas (13,0%), empanadas
y pizzas (12,4%), helados (11,2%), cerveza (9,0%), refrigerio (7,3%), carne vacuna fresca (5,6%), polvo para postres (5,1%),
conservas y reparados de pescado (4,8%), carne de ave fresca (4,7%) y leche en polvo (4,2%).
El resto de los capítulos se ubicaron por debajo de la inflación general del mes del 2,7%.