Bahía

La insólita lucha de un veterano de Malvinas que fue estafado

Compartir

Entre el 18 y el 21 de septiembre del año pasado en Punta Alta, un jubilado y veterano de guerra de Malvinas fue estafado por un grupo delictivo que se dedicaba a los engaños digitales: en ese lapso de cuatro días, la sede de esa ciudad del Banco Nación aprobó un crédito por $270.000. La modalidad del grupo fue la tradicional, aunque duró varios días. La víctima vendía un tractor a través de las redes sociales. Lo contactaron y fueron envolviéndolo para quitarle sus datos bancarios. Luego, por teléfono, guiaron al veterano rumbo a un cajero y le indicaron una operatoria específica. Así, le sacaron en el momento $16.000, y luego desviaron el dinero del préstamo a cuentas Córdoba y Santa Fe.

Pocos días después, el jubilado -que además es discapacitado- radicó la denuncia penal en la UFIJ N°12 de Bahía Blanca. En el informe del Ministerio Público Fiscal, se detalló al respecto: “También intimó al Banco de la Nación Argentina para que anulara las operaciones efectuadas. Pero la entidad bancaria se negó, por considerar que la operatoria había sido regular, que la víctima fue quien generó la clave de homebanking en el cajero automático y que se la facilitó a terceros”. El banco no hizo caso. Pese a que toda la estafa y el circuito del dinero corrió a través de su plataforma de homebanking.

En muy duros términos, el responsable de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca y titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), Horacio Azzolin, cuestionó este mediodía en una entrevista a Canal Siete la iniciativa del Banco Nación de fustigar al veterano, que quedó discapacitado en la guerra. Señaló que no se activó ningún tipo de alarma digital que permitiera detectar, al menos, una operación que no era habitual y ejecutar una barrera de control.

Esta entrada ha sido publicada el 18 de mayo, 2021 14:20

Deja un Comentario