Bahía

Día Mundial de los Océanos: Cuidarse del COVID-19 sin descuidar el medioambiente

Compartir

Investigadoras del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), dependiente del Conicet y la Universidad Nacional del Sur, realizaron un estudio que plantea cómo la pandemia de COVID-19 puede agravar la contaminación por la diseminación de plásticos en las playas y los entornos costeros de América Latina, aumentando el daño a las especies marinas en los próximos años.

El trabajo, publicado en la revista Science of the Total Environment, pronostica que la mayoría de estos elementos fabricados con materiales poliméricos terminarán formando piscinas de microplásticos en nuestros mares.

Los desechos llegan a los océanos transportados por vientos, ríos, mareas, desagües pluviales, y también por descargas directas. El análisis de las especialistas del IADO señala que “la falta de conocimiento sobre el tipo de residuo doméstico generado y su deficiente clasificación por las personas en el hogar”, ha contribuido al aumento de la contaminación y agrega: “en muchas costas de América del Sur, es cada vez más común encontrar barbijos y otros artículos de protección personal como mascaras faciales o guantes, que son fuentes potenciales de microplásticos”.

La propagación explosiva del virus no dio a los países el tiempo suficiente para adaptarse a esta nueva situación. Ante la falta de elaboración de protocolos adecuados, el equipo integrado por Melisa Fernández Severini – bióloga e investigadora de CONICET-, Ana Forero – química y becaria Posdoctoral de CONICET, Carla Spetter – química e investigadora de CONICET-, Natalia Buzzi – bióloga e investigadora de CONICET- y Maialen Ardusso – Lic. en Biodiversidad y becaria doctoral de CONICET- sugiere que debería avanzarse en afianzar prácticas de reciclaje

“La contaminación por microplásticos es un enemigo invisible con posibles efectos adversos en el medio ambiente marino y en los seres humanos”, advierten las especialistas.

Fuente: CONICET

Esta entrada ha sido publicada el 8 de junio, 2021 09:50

Deja un Comentario