Bahía

Reclaman la vacunación para menores de riesgo

Compartir

Esta semana Uruguay comenzó a vacunar contra Covid-19 a la población de 12 a 17 años. Es el primer país de América latina en inmunizar a adolescentes. El 21 de junio seguirá Chile.

Ambos países corren con la ventaja de tener entre su porfolio de vacunas a la de Pfizer, una de las pocas autorizadas en el mundo para aplicar en los más pequeños.

Por el contrario, el menú de vacunas de que dispone Argentina todavía está lejos de poder aplicarse a menores de 18 años.

POR QUÉ NO VACUNARLOS

Seguridad. No se pueden aplicar vacunas en menores de edad si todavía no se probó su seguridad y eficacia.

Urgencias. Muchos expertos plantean que no sería ético comenzar a vacunar a los menores de 18 años, entre quienes la probabilidad de desarrollar cuadros graves o severos es baja, si no se completó la inmunización de la población de más riesgo.

Hace unos días, la Organización Mundial de la Salud les pidió a las naciones que ya están vacunando a niños que suspendieran ese proceso y donaran esas dosis a los países que todavía no pueden avanzar con la inmunización de adultos de más de 60 años y de personas con comorbilidades.

POR QUÉ SÍ VACUNARLOS

Inmunidad de rebaño. Un tercio de la población argentina tiene menos de 18 años. Si se quiere alcanzar la inmunidad de rebaño, se necesita inmunizar a este grupo etario.

En países con alta cobertura de vacunas en adultos, los niños y adolescente se están convirtiendo en los principales propagadores del virus. Incluso podrían servir como reservorio para que se desarrollaran nuevas variantes.

Esta entrada ha sido publicada el 15 de junio, 2021 12:59

Deja un Comentario