Bahía

El corazón también se la juega durante el Mundial

Compartir

El Mundial de Fútbol es uno de los eventos deportivos más importantes y atrae a millones de fanáticos en todo el mundo. Los partidos generan tensión y estrés en los hinchas y esto puede ser riesgoso especialmente en personas que padecen factores de riesgo cardiovasculares.

Tales como; hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto y sobrepeso, como también en los que tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares.

En estas personas, el riesgo de sufrir un infarto puede llegar hasta el doble cuando miran un partido de futbol en una instancia definitoria. Existen diversos estudios que comprobaron que las emociones y tensiones provocadas por los partidos de futbol pueden provocar infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Una fecha recordada por muchos es el 30 de junio de 1998, cuando la selección Argentina le ganó por penales a Inglaterra, en el Mundial de Francia. Un estudio inglés, publicado en el “British Medical Journal”, encontró que ese día se produjo un aumento del 25% de infartos agudos de miocardio en los hospitales ingleses. Es decir que hubo 55 infartos más de los que se hubieran esperado normalmente si el partido no se hubiera jugado.

Las situaciones de estrés emocional pueden conducir al cuerpo humano a elevar la producción de adrenalina. El aumento del nivel de esta hormona provoca contracciones del corazón más fuertes y rápidas e incrementar la presión arterial.

Existen recomendaciones para aquellos que presentan factores de riesgo cardiovasculares o quienes tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares:

Comer mientras miramos un partido. No es recomendable ya que cuando prestamos atención a la televisión perdemos noción de la cantidad de alimentos que ingerimos. Se deben evitar, sobre todo, los alimentos con mucha grasa y con alto contenido de sal, que suelen ser las comidas típicas para acompañar a este tipo de eventos.

También se debe evitar las bebidas azucaradas o alcohólicas. Para las personas fumadoras, se sugiere no fumar 2 horas antes ni 2 horas después del partido.

El ambiente donde se ve el partido también cumple un rol importante. No es lo mismo verlo en un estadio o en un bar, donde el fervor de la multitud genera mayores expectativas y situaciones de nervios, que verlo en el hogar rodeado de vínculos familiares.

Para disminuir el estrés, es conveniente hacer una pausa cada 15 minutos; levantarse, estirar los brazos y piernas y caminar un poco. Aquellas personas que sufran problemas cardíacos, es conveniente que tengan bajo control su presión arterial, el nivel de azúcar en sangre y el colesterol. 

Si bien las palpitaciones suelen relacionarse a la emoción del partido, ante un dolor persistente en el pecho por más de 5 minutos es importante ir al médico. No hay que esperar a que termine el partido.

Esta entrada ha sido publicada el 24 de noviembre, 2022 13:26

Deja un Comentario