Bahía

La inflación en Bahía: cómo impactó la suba del servicio

Compartir

El economista Juan Larrosa, de IPC Online, reveló que el cierre de inflación de marzo fue de 11,02 puntos, muy similar al registrado en febrero (10,97). Este mes estuvo marcado por seis ajustes de precios regulados, entre los que destacan los servicios educativos, con un aumento del 50%, seguido por servicios de red para el hogar, como electricidad y gas.

Los aumentos también se reflejaron en el transporte público, taxis y combustibles, sumando una serie de ajustes que contribuyeron al cierre inflacionario del mes. El capítulo que más subió fue el de educación, seguido de atención médica y gastos para la salud y vivienda y servicios básicos.

Larrosa destacó que, a pesar de las subidas, se observa una desaceleración respecto a febrero. En general, los productos se sitúan entre un 10 y un 20% de aumento, en contraste con las subidas del 20% o más que se registraban el mes anterior. Este fenómeno se explica en parte por el ajuste masivo de precios que se produjo entre diciembre y enero, seguido de una resistencia a la convalidación de estos aumentos por parte de los consumidores.

En cuanto a la caída en los precios de algunos productos en los supermercados, Larrosa señaló que esto se debe a la presión para deshacerse de inventarios acumulados durante los meses anteriores, donde los precios se habían disparado. Sin embargo, destacó que esta tendencia podría cambiar en los próximos meses, especialmente con el inicio de la actividad económica y la estacionalidad de aumento de precios que caracteriza a marzo.

Esta entrada ha sido publicada el 1 de abril, 2024 13:32

Deja un Comentario