Bahía

Paro en los hospitales privados: habrá reclamos en distintos turnos

Compartir

Carlos Deguer, presidente de la Asociación Médica de Bahía Blanca (AMBB), ha expresado su preocupación sobre el impacto de las medidas de fuerza en el sistema de salud. “El impacto es difícil de evaluar porque es una medida incierta. Estas acciones afectan el funcionamiento habitual de los hospitales y están diseñadas para no perder el presentismo”, afirmó Deguer. “Tienen más impacto sobre el trabajo cotidiano que sobre la sociedad en sí”.

Los reclamos del personal de salud, según Deguer, son justos. Sin embargo, señala que “no se pueden hacer paritarias retroactivas cuando hay pocos recursos. Es muy difícil responder a esos requerimientos”.

En cuanto a la atención en los próximos días, Deguer informó que “los pacientes deben saber que la atención de emergencias y de los internados está garantizada. Sin embargo, el normal funcionamiento de todos los hospitales se verá afectado”.

La situación en los hospitales es crítica, agravada por la falta de recursos. Deguer comparó los costos de atención médica con los de la industria hotelera, resaltando la desproporción en los pagos: “En Buenos Aires, una cama con atención completa cuesta entre 48.000 pesos, mientras que un hotel de tres estrellas cobra entre 60.000 y 100.000 pesos por noche”. Las obras sociales, según Deguer, “están pagando por debajo de los costos”.

El panorama se complica aún más con los salarios del personal de salud, los más bajos del mundo. “Los médicos y trabajadores de la salud son los peor pagados. La salud no está en la agenda del país y la situación seguirá empeorando si no se aumentan los salarios”, afirmó.

Los aumentos en los servicios básicos y otros costos esenciales son insostenibles. “El precio de la electricidad, por ejemplo, ronda los 8 millones de pesos en algunos hospitales“, mencionó Deguer. “También han subido los costos de residuos patogénicos, oxígeno y medicamentos, con incrementos de hasta el 1000% en algunos casos desde la pandemia”.

Esta situación, según Deguer, no es exclusiva de Bahía Blanca. “Es una crisis que afecta a todos los hospitales del país, poniendo en jaque todo el sistema. El reclamo de los trabajadores es solo una parte de esta crisis”.

Perspectivas a Corto Plazo

Deguer es pesimista sobre la resolución inmediata del conflicto: “Con este panorama, no habrá una solución en el corto plazo. Los conflictos seguirán porque no hay recursos y la seguridad social también es deficitaria. Es un círculo vicioso que no muestra señales de mejora”.

Esta entrada ha sido publicada el 22 de mayo, 2024 12:33

Deja un Comentario