Canal Siete
jueves 17 de abril
en sietemundo

“Puerta por puerta, historia por historia”: la labor de Fundación Sí en Bahía Blanca tras la catástrofe

El 7 de marzo la ciudad vivió una de las tragedias más impactantes de su historia reciente. El 8, apenas un día después, Fundación Sí ya estaba en el territorio. Desde entonces, su presencia no cesó. “Llegamos el 8 y desde ese día estamos acá. Sabíamos que esto no se resolvía en una semana”, señala Manu Lozano, su referente nacional.

El abordaje de la fundación fue tan directo como humano: recorrer barrio por barrio, casa por casa, puerta por puerta. “Visitamos unas 20.000 familias. Relevamos qué necesitaba cada una en función de lo que había perdido”, explica. La metodología no se limitó a la emergencia inmediata, sino que apuntó a algo más profundo: la reconstrucción de las vidas productivas.

El trabajo se organizó en tres ejes: materiales de construcción, equipamiento para el hogar (como heladeras, cocinas y mobiliario) y herramientas para el trabajo, esenciales para que cada persona pudiera recuperar su fuente de ingresos. “Hoy entregamos una camilla a una masajista. También kits para peluquerías, electricistas, albañiles, máquinas de coser. Hasta computadoras, para quienes trabajan con ellas”, detalla Lozano.

La respuesta social fue masiva. Voluntarios de todo el país, especialmente de Buenos Aires y de la misma Bahía Blanca, se sumaron para cargar camiones, organizar entregas y acompañar a los vecinos. Incluso durante los fines de semana largos, se planificaron operativos especiales para acelerar la distribución. “Si alguien tiene una camioneta y quiere ayudar, es bienvenido”, invita Lozano.

A lo largo del mes, la logística se volvió una coreografía compleja. Galpones prestados por un solo día, camiones que llegaban y descargaban por barrios, llamadas previas para coordinar entregas. El trabajo no daba tregua: “Ayer descargamos siete camiones con solo diez personas, llovía y todo”, recuerda.

Con el correr de los días, cada casa revelaba no solo necesidades, sino también emociones. “Cada familia era una historia diferente. Algunas más activas los primeros días, otras más golpeadas al principio. Cada uno procesa como puede”, reflexiona. La magnitud de la situación se hizo evidente apenas arribaron. “Yo me vine con un bolso para dos días. No teníamos dimensión real. Supimos que esto iba a llevar mucho tiempo”.

Hasta el momento, la fundación ha recibido 32.000 pedidos de ayuda, lo que motivó a cerrar momentáneamente el relevamiento para no generar falsas expectativas. “Estamos trabajando para responder a la mayor cantidad posible. La gente entiende que esto lleva tiempo”, asegura.

Pero entre tanto esfuerzo, hay un valor que Lozano no deja de destacar: la honestidad de los vecinos. “Cuando llamamos para entregar una heladera, muchas personas nos dicen ‘ya me anda, dásela a otro’. Y no es uno o dos casos, son muchísimos. Eso también hay que contarlo”, dice con énfasis.

“Puerta por puerta, historia por historia”: la labor de Fundación Sí en Bahía
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.