El Club Estudiantes enfrenta una situación crítica en su infraestructura deportiva, especialmente en el Gimnasio 3, donde se desarrollan distintas actividades. Las lluvias recientes y el temporal de granizo dejaron el techo completamente deteriorado, generando pérdidas materiales y la suspensión de actividades para numerosos chicos y chicas.
“La situación es muy compleja. Venimos arrastrando problemas desde el tornado de diciembre de 2023 y no logramos recuperarnos. Ahora el techo del gimnasio está destruido, literalmente llueve más adentro que afuera”, describió María Cecilia Spinaci, vocal del club, visiblemente conmovida por el panorama.
El daño no solo es estructural: los materiales adquiridos para la actividad, fruto de campañas, rifas y esfuerzo colectivo de las familias, se vieron estropeados por el ingreso del agua. A esto se suman los problemas en la cancha 2, utilizada para vóley, donde debieron reemplazarse 13 placas del piso, el más nuevo que tenía el club.
“Vamos solucionando lo que podemos, techo, piso, lo urgente. Pero todo cuesta millones, literalmente. Cada paso es una lucha”, agregó Spinaci.
Campaña solidaria y pedido de colaboración
Ante este panorama, la comisión directiva decidió lanzar una campaña solidaria con una cuota extraordinaria para socios y una cuenta de Mercado Pago para que quienes puedan colaborar hagan su aporte. La prioridad es reconstruir el techo del gimnasio de gimnasia artística y luego continuar con el resto de los arreglos.
Además, se mantienen reuniones semanales todos los martes a las 19 h, abiertas a socios y familias, donde se reciben ideas, contactos o materiales que puedan sumar a la causa.
“Todo es bienvenido. Hoy hay chicos que no pueden entrenar, y queremos traer de nuevo la actividad de handball que está entrenando en el Club La Esperanza porque no tiene espacio en Estudiantes”, señaló Spinaci.
Ayuda prometida, pero aún no concretada
Desde el club explicaron que hubo reuniones con la Municipalidad junto a otros clubes afectados por el temporal, y que si bien se prometió una ayuda económica, esta aún no se materializó. Mientras tanto, la humedad del suelo y las lluvias constantes siguen complicando los espacios.
“Nos toca gestionar y avanzar aunque no tengamos los fondos todavía. No podemos esperar. La actividad no puede detenerse y los chicos nos necesitan”, concluyó Spinaci.
Esta entrada ha sido publicada el 17 de abril, 2025 15:13
Deja un Comentario