Mañana comienza el operativo de bloqueo por el primer caso de dengue en Bahía Blanca

Tras la detección del primer caso positivo de dengue del año en Bahía Blanca se realizará un operativo especial de fumigación. El caso es de un hombre que regresó recientemente de la ciudad de Córdoba y que presentó síntomas compatibles con la enfermedad. El contagio fue clasificado como importado, ya que no hay evidencia de circulación viral en la ciudad.

A raíz del caso, este lunes comenzará un operativo de bloqueo sanitario en el cuadrante comprendido por las calles Sixta Laspiur, Eduardo Gutiérrez, Segunda Tucumán y Suiza, donde reside el paciente.

Las tareas incluirán fumigación, control focal casa por casa, búsqueda activa de casos febriles y eliminación de criaderos de mosquitos, como parte del protocolo habitual frente a este tipo de situaciones.

El paciente se presentó por sus propios medios en un hospital con síntomas como fiebre alta y dolores musculares. Se le realizaron los análisis correspondientes y, al confirmarse el diagnóstico, se activó el protocolo. Actualmente se encuentra en buen estado, cumpliendo aislamiento en su domicilio y bajo seguimiento ambulatorio.

Desde Región Sanitaria I remarcaron que el escenario es más complejo debido a las recientes lluvias e inundaciones que afectaron a distintos barrios de la ciudad. El agua acumulada y los microbasurales generados tras el temporal favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del virus.

“Este caso nos deja más tranquilos porque todavía no hay circulación del virus, aunque sí del mosquito transmisor. Por eso es clave intervenir rápidamente”, señaló Jorgelina Scuffi, referente de Región Sanitaria I.

Además, aclaró que si bien en las últimas semanas proliferó el mosquito Culex —más habitual en la región— también se han detectado ejemplares del Aedes aegypti, aunque sin dispersión significativa.

Desde la cartera sanitaria recordaron que la prevención domiciliaria sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar el avance del dengue:

Eliminar recipientes que acumulen agua: latas, baldes, botellas, floreros, canaletas, neumáticos.

Tapar tanques y cepillar bebederos de mascotas.

Mantener patios limpios y despejados.

En caso de presentar síntomas compatibles con dengue —fiebre alta, dolor de cabeza (principalmente detrás de los ojos), dolores musculares y articulares, sin síntomas respiratorios— se recomienda no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano. Se debe evitar el uso de aspirinas o ibuprofeno.

Para consultas o reportes sobre presencia de mosquitos, se encuentran habilitadas las siguientes líneas:

WhatsApp: 291 4979614 (Departamento de Epidemiología)

Teléfono: 291 5357708 (Programa de Control Vectorial) – disponible de lunes a viernes de 7 a 15 h.

Consultada sobre la vacunación, Scuffi explicó que la aplicación está destinada a personas que ya hayan tenido dengue, debido al riesgo de reinfecciones más graves. No obstante, señaló que el nivel de casos registrados en Bahía Blanca y en la Provincia sigue siendo bajo, gracias a las campañas preventivas realizadas durante el invierno.

“La estrategia de bloqueo estaba planificada y mientras los casos sean aislados, estamos en condiciones de contenerlos. La clave es la detección temprana y el trabajo territorial con las familias”, concluyó.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.