Bahía

Demoras postales generan preocupación en Bahía: el Concejo Deliberante pide explicaciones

Compartir

El concejal Pablo Daguerre presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante ante las múltiples quejas de vecinos por graves demoras en la entrega de paquetes, correspondencia y documentación tanto en el Correo Argentino como en servicios postales privados.

Vecinos comenzaron a acercarse hace unas dos semanas para alertarnos sobre la anormalidad que se vivía en los correos. Algunos habían comprado productos online, otros dependen del correo para recibir medicamentos por enfermedades crónicas. La situación es muy preocupante“, expresó Daguerre.

Frente a la falta de respuestas oficiales por parte del Correo Argentino y de las empresas privadas involucradas, y sin poder acceder a información directa de la federación que nuclea a los trabajadores de telecomunicaciones, Daguerre y su equipo decidieron avanzar con un proyecto de resolución. “Queremos saber qué está ocurriendo, qué plazos manejan y qué acciones están previstas para garantizar el servicio postal en condiciones normales”, explicó.

El pedido fue aprobado en la última sesión del Concejo, pero las respuestas todavía no llegaron. Según Daguerre, de forma extraoficial se menciona una posible medida de fuerza gremial, aunque “no hay confirmación oficial” y por lo tanto persiste un alto grado de incertidumbre.

El concejal detalló que, en algunos casos, las demoras llegan a los 60 días, aunque la mayoría oscila entre los 30 y 45 días. Las largas filas en las oficinas postales, tanto públicas como privadas, reflejan la frustración ciudadana. “Mucha gente no va solo a buscar un paquete: va en busca de una respuesta. A veces ni siquiera tienen certeza de si el envío va a llegar o no“, señaló.

La situación se volvió aún más crítica tras la catástrofe climática que afectó a Bahía Blanca en marzo. “Creemos que la compra masiva de electrodomésticos y artículos perdidos en la inundación colapsó aún más un sistema que ya venía mostrando fallas”, afirmó Daguerre. A esto se suman productos adquiridos a través de líneas de crédito bancario, cuyos plazos de garantía ya están corriendo, generando aún más complicaciones.

Estamos hablando de documentación importante, medicamentos, cartas documento, trámites judiciales o bancarios, que no solo no llegan a destino, sino que tampoco se sabe dónde están“, remarcó. Y advirtió: “Esto genera una enorme fatiga social. Bahía Blanca ya pasó por una situación muy dura, y no puede seguir sumando incertidumbres”.

Esta entrada ha sido publicada el 25 de abril, 2025 14:24

Deja un Comentario