Canal Siete
viernes 25 de abril
en sietemundo

Sólo el 28% logró completar el trámite: la UNS orientó a casi mil personas para acceder al subsidio social

Aunque casi mil personas se acercaron a la Universidad Nacional del Sur en busca de ayuda para tramitar el subsidio de asistencia social, solo el 28% pudo concretar su solicitud. A pesar de los obstáculos, desde la UNS se brindó acompañamiento y orientación para canalizar los casos, incluso cuando no se pudo avanzar con la gestión formal.

Lorena Tedesco, una de las referentes del programa de ayuda social que impulsó la universidad, explicó que el equipo trabajó intensamente para brindar contención e información a quienes se encontraban con trabas en el proceso. “Desde nuestra expertiz ayudamos a canalizar esos casos. Lamentablemente solamente el 28% de las casi mil personas que acudieron pudo concluir su trámite, pero en los casos en los que no se pudo, también los ayudamos: los hicimos llamar al 0800 del Gobierno y, en algunos casos, desde nuestro teléfono fijo en Colón 80, porque desde el celular no lograban comunicarse”, señaló.

Además, el equipo de trabajo elaboró una planilla detallada con todos los casos que no pudieron avanzar, con el objetivo de elevarla a la Municipalidad y buscar una solución para quienes quedaron excluidos.

Las trabas: el número NIS y los requisitos excluyentes

Uno de los principales impedimentos fue el requisito de contar con el número NIS del medidor de electricidad, y que el mismo coincidiera con el nombre del solicitante. “En muchos casos, el medidor estaba a nombre de un familiar fallecido, de una ex pareja, o incluso había tres personas viviendo en una misma propiedad con un solo medidor. Solo uno podía pedir el subsidio. Otros no tenían medidor o contaban con un proveedor distinto a EDES, como en las afueras de Bahía Blanca, por ejemplo en Bordeu, donde la electricidad la brinda una cooperativa”, detalló Tedesco.

Estas condiciones dejaron a muchas personas fuera del sistema, aunque desde la UNS lograron registrar sus situaciones en el canal oficial del 0800, donde al menos recibieron un número de trámite y la garantía de que su situación estaba cargada.

Se espera que a partir del 30 de abril comiencen las visitas a los domicilios para auditar los casos y que los pagos empiecen a efectivizarse entre principios y fines de mayo.

Un perfil marcado por la vulnerabilidad

La asistencia brindada también permitió trazar un perfil de las personas que buscaron ayuda: el 53% tenía más de 60 años, y el grueso se concentraba entre personas jubiladas o desocupadas. Solo el 2% consultó por créditos, frente a un 98% que buscaba acceder a los subsidios. “Nos decían directamente ‘no tengo capacidad de pagar un crédito’”, comentó Tedesco.

El destino de los fondos también fue claro: el 98% de quienes lograron avanzar piensa destinar el subsidio a la reparación de su vivienda. Solo un 2% lo aplicaría a un emprendimiento personal.

Sólo el 28% logró completar el trámite: la UNS orientó a casi mil personas para acceder al subsidio
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.