El intendente Federico Susbielles envió al Honorable Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que propone regular el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte en la ciudad, como Uber, Cabify y otras aplicaciones similares. La medida apunta a garantizar condiciones seguras y equitativas para los usuarios, los conductores y los servicios tradicionales como taxis y remises.
El texto de la iniciativa establece que las empresas deberán inscribirse formalmente ante el Municipio, contar con domicilio legal en la ciudad y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes. Asimismo, los conductores estarán obligados a obtener un permiso habilitante, acreditar licencia profesional, no tener antecedentes penales y presentar vehículos en condiciones mecánicas adecuadas, con seguro de responsabilidad civil y revisión técnica obligatoria.
El proyecto también impulsa una competencia leal entre los distintos modos de transporte, con normas claras para la operación de las plataformas, así como mecanismos de fiscalización y sanción ante posibles infracciones.
Según se indicó oficialmente, de ser aprobada la ordenanza, la normativa entrará en vigencia a los 60 días de su publicación en el Boletín Oficial, brindando un período de adaptación tanto para las empresas como para los trabajadores del sector.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo local busca modernizar el sistema de transporte urbano, garantizar un servicio de calidad para los vecinos y acompañar el desarrollo tecnológico sin dejar de lado la regulación estatal y el cumplimiento de las normativas vigentes.