Bahía

Así corre el agua en el arroyo Napostá después de los trabajos de limpieza

Compartir

Luego de la devastadora inundación que afectó a gran parte de la ciudad en marzo, comenzaron las tareas de reacondicionamiento de los principales canales pluviales. El foco de los trabajos estuvo en el arroyo Napostá, donde ya se completó la limpieza desde el partidor hasta la desembocadura, lo que permitió reanudar el escurrimiento del agua y comenzar las tareas sobre el canal Maldonado.

Las obras se dividieron en tres tramos: el primero, entre el partidor y el inicio del entubado; el segundo, dentro del entubado, donde se retiraron sedimentos y vegetación de gran porte; y el tercero, desde la salida del entubado en Estados Unidos y Brown hasta la desembocadura. Con el Napostá liberado de obstrucciones, el agua fue redirigida hacia ese sector, lo que habilitó el ingreso de maquinaria y personal técnico al canal Maldonado.

Los trabajos en el Maldonado, uno de los puntos más críticos del sistema pluvial local, permitirán retirar los escombros y revisar la estructura de los puentes afectados. Aún no se definió el proyecto final para este canal, aunque se espera que los estudios técnicos determinen si es necesario modificar o desentubar parte de su trazado actual.

Uno de los debates clave gira en torno a los cuatro kilómetros de entubado del arroyo Napostá, donde se espera una decisión política basada en informes técnicos. No se descarta una reestructuración completa de ese tramo.

Además, el municipio anunció que antes de fin de año se reconstruirá el Paseo de las Esculturas, especialmente el tramo dañado entre la rotonda de calle Urquiza y el Parque de Mayo, donde la senda peatonal, la bicicenda y los puentes peatonales fueron arrasados por el agua. También está prevista la reparación del sector de la Carrindanga, que sufrió daños similares.

Esta entrada ha sido publicada el 1 de mayo, 2025 15:25

Deja un Comentario