Bahía

No llegó a conocer a su padre que murió en el Crucero General Belgrano y hoy inauguró una plaza en su homenaje: “Todos cargamos una mochilita, pero hay que saber llevarla”

Compartir

se inauguró oficialmente la plaza Pedro Antonio Vendramín, en homenaje al cabo primero de la Armada Argentina fallecido en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano durante la guerra de Malvinas. El acto, realizado en el barrio donde creció el soldado, completó así el circuito de 12 plazas en Bahía Blanca dedicadas a los héroes locales del Belgrano.

Pedro Vendramín tenía apenas 24 años cuando perdió la vida el 2 de mayo de 1982, tras el ataque del submarino británico HMS Conqueror, fuera de la zona de exclusión establecida. Su nombre ahora está grabado en una plaza que no solo lleva su memoria, sino también la de una familia que, a lo largo de los años, luchó por mantener vivo su legado.

Pedro Vendramín (h), su hijo, fue quien encabezó la ceremonia. Con emoción, expresó: “Esto lo comenzó mi abuela, que ya falleció; después lo siguió mi tía, mi madre… y hoy estoy yo. Es un hecho que me llena el alma”. El reconocimiento llega tras más de cuatro décadas de espera y representa un acto de justicia simbólica.

“Yo no lo conocí a mi papá, pero lo conocí por la gente que me contaba cosas, por mi mamá, por mi abuela. De chico no entendés mucho, pero de grande uno va tomando conciencia. Me he vuelto más sensible con los años”, relató con la voz entrecortada.

Vendramín recordó que siendo niño le preguntó a su madre cómo había muerto su padre. “Ella me trajo unas revistas y estuve dos días leyendo. Tenía 6 o 7 años. Ahí lo entendí. Creo que la vida es eso: aceptarlo y vivir con eso. Uno lo recuerda siempre, no sólo el 2 de mayo”, dijo.

El acto contó con la presencia de excombatientes, familiares de otros caídos y vecinos del barrio. Con la inauguración de esta plaza, Bahía Blanca se convierte en una de las pocas ciudades del país que ha homenajeado a todos sus héroes del Belgrano con espacios públicos que llevan sus nombres.

“Todos cargamos una mochilita en la espalda, pero hay que saber llevarla y que no la mochila nos lleve a nosotros”, reflexionó Pedro, dejando una imagen poderosa que sintetiza el dolor y la resiliencia de los familiares de los caídos.

Esta entrada ha sido publicada el 2 de mayo, 2025 14:00

Deja un Comentario