en sietemundo

Lanzan programa integral de seguridad vial: formación, control y nueva infraestructura

El municipio presentó este lunes un ambicioso programa integral de seguridad vial, con el objetivo de transformar la movilidad urbana y reducir significativamente los siniestros en la vía pública. La iniciativa contempla 34 acciones concretas agrupadas en seis ejes principales, que abarcan desde la educación vial desde la infancia hasta mejoras en la infraestructura y el endurecimiento de controles.

“Como dijo Susbielles, hoy iniciamos la presentación de nuestro programa integral de seguridad vial. Es una verdadera política pública que busca hacer foco en todos los aspectos que inciden en la prevención”, sostuvo Fabián Lliteras, subsecretario de Movilidad y Transporte.

Educación vial desde el jardín

Uno de los ejes centrales del plan es la formación y educación vial desde edades tempranas. Se trabajará con contenidos lúdicos y adaptados para jardines de infantes, programas específicos para alumnos de escuelas primarias y capacitaciones reforzadas para jóvenes de secundaria, especialmente aquellos que están por obtener su primera licencia.

El año pasado hicimos un esfuerzo importante en este sentido. Ahora vamos a multiplicar la cantidad de estudiantes alcanzados por estas instancias de formación, porque estamos convencidos de que la educación vial salva vidas”, explicó Lliteras.

Licencias de conducir más exigentes

El segundo punto clave es la mejora del proceso de obtención de licencias de conducir, con énfasis en una mayor capacitación, tanto teórica como práctica. “Queremos que la primera licencia no sea solo un trámite, sino un verdadero proceso de formación. Lo mismo para las licencias profesionales, sobre todo para quienes transportan personas: vamos a elevar el estándar de exigencia”, aseguró el funcionario.

Señalización, reducción de velocidad y entornos escolares seguros

Otro de los pilares es la intervención en infraestructura vial. El municipio priorizará la mejora de la señalización en toda la ciudad y la implementación de medidas para reducir la velocidad en zonas críticas, como corredores troncales o calles cercanas a escuelas. “El objetivo es claro: en entornos escolares queremos llegar a velocidad cero”, remarcó Lliteras.

Control, fiscalización y tecnología

La fiscalización del tránsito también será fortalecida. Se intensificará el monitoreo en puntos estratégicos. “Según datos oficiales, los controles se incrementaron un 500% respecto a años anteriores. Vamos a seguir ese camino, con foco en los lugares donde más se necesita”, indicó el subsecretario.

Campañas de concientización y normas actualizadas

Otro eje relevante será la comunicación. Se prevén campañas sostenidas en redes, medios y espacios públicos para promover cambios de conducta en conductores, motociclistas, ciclistas y peatones. Finalmente, se impulsarán nuevas propuestas normativas, que serán presentadas en detalle por los equipos técnicos en las próximas semanas.

Estamos convencidos de que la seguridad vial se construye entre todos: desde el gobierno, desde las escuelas, desde la calle, desde cada volante. Por eso este programa no es solo del municipio, sino de toda la comunidad”, concluyó Lliteras.

Lanzan un ambicioso programa integral de seguridad vial: formación, control y nueva infraestructura
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.