Canal Siete
jueves 8 de mayo
en sietemundo

Trámites y registros colapsados: el reclamo de los mandatarios ante un sistema que no da respuestas

La situación en los registros del automotor llegó a un punto crítico. La falta de personal, los problemas en los sistemas de turnos y pagos online, y la parálisis total de trámites en oficinas cerradas han creado un escenario de desgaste para profesionales y particulares. Así lo expresó Leticia Terny, Mandataria Nacional, quien describió el panorama como “caótico y desgastante”.

Hay trámites que quedaron atrapados en uno de los registros que cerró y nadie puede avanzar hasta que llegue una intervención o una nueva autoridad habilite nuevamente la oficina”, explicó. Según detalló, hay documentación retenida, solicitudes tomadas sin posibilidad de entrega y un bloqueo total para iniciar nuevos trámites. El conflicto, sin embargo, no es aislado, sino que forma parte de un funcionamiento deficiente generalizado que lleva tiempo afectando al sistema.

Desde su lugar como profesional del sector, Terny afirmó que los mandatarios han tratado de mantener la calma y la cordialidad tanto con empleados como con jefes de registro. Pero el colapso llegó al límite también del “buen humor”: “Tratamos de no generar conflictos, pero esto ya es insostenible. Los particulares también son damnificados directos. Muchos cargan un trámite desde la web, pero cuando intentan pagarlo, se topan con que el registro está cerrado, intervenido o simplemente el sistema no funciona”.

El déficit de personal es otro de los puntos neurálgicos. La falta de agentes genera demoras interminables, y la digitalización prometida no se cumple en la práctica. “Es como tener un título bonito de algo que no está desarrollado. Se prometen cambios, pero seguimos girando en la misma rueda como un hámster”, graficó.

Terny advirtió que los sistemas de turnos también presentan fallas: “A veces podés ingresar a la web, pero no te deja cargar el turno. Si te deja, te da día pero no hora. El sistema se cae, hay conflictos gremiales, y nada avanza”.

Frente a este panorama, la profesional insistió en la necesidad de una transición real y planificada hacia la digitalización, con capacitaciones efectivas para gestores, mandatarios y concesionarios, que son los actores que día a día intentan sostener el sistema frente al abandono.

El cambio debe empezar por dar herramientas reales. No sirve anunciar una transformación sin bases. Mientras tanto, seguimos atrapados en un circuito que no funciona ni nos deja trabajar”, concluyó.

Trámites y registros colapsados: el reclamo de los mandatarios ante un sistema que no da respuestas
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.