A través de la última modificación que se implemetó en marzo, lo que se vota como tarifa se considera tarifa máxima.
El concejal Gonzalo Velez, miembro de la Comisión de Tránsito y Transporte del HCD, brindó detalles del estudio de costos entregado por la Cámara de Taxistas. “El anterior era de julio del 2024, con lo cual teníamos casi un año de retraso de la tarifa. Con valores hasta abril del 2025, presentan una actualización de tarifa de casi el 50%… el 49,5%, con lo cual creemos que analizándolo técnicamente es muy elevado, más allá de que en el último año no se dieron nuevos incrementos”.
“Estamos analizando una propuesta con un dictamen de minoría, con un importe inferior actualizado por IPC. Estamos evaluando y ver si hay algún acuerdo entre los bloques como para dar un paliativo o un aumento, no de emergencia, pero un paliativo con este tipo de aumentos sin llegar a ese importe el cual fue planteado por las cinco cámaras de taxis y remises”, explicó Velez.
“Lo que es combustible y cubiertas no aumentó mucho, alrededor del 20%… hubo un incremento importante en cuanto al retiro de titulares y el tema de los costos de los choferes o la mano de obra que utilizan para cuando no lo trabajan los titulares y poner un chofer a cargo”, amplió el concejal del bloque de Juntos.
Esta entrada ha sido publicada el 8 de mayo, 2025 11:08
Deja un Comentario