Canal Siete
sábado 10 de mayo
en sietemundo

La mirada de un sociólogo bahiense en Roma: "Parece un Papa del pueblo, en línea con la teología que promovió Francisco"

La elección del nuevo Papa, León XIV, ha sacudido nuevamente los cimientos simbólicos y políticos del Vaticano. El flamante Sumo Pontífice, nacido como Robert Prevost en Chicago, con raíces peruanas e italianas, representa una figura compleja: joven para los estándares del Colegio Cardenalicio (69 años), políglota, con trayectoria pastoral en América Latina y una fuerte formación intelectual y teológica.

Desde Bracciano, en la zona norte de Roma, el doctor en Ciencias Sociales Bruno Pazzi, bahiense residente en Italia, describe el clima que se vive en el país con la intensidad propia de una nación atravesada por el catolicismo: “Es un evento que emociona incluso a quienes no son creyentes. La elección de un Papa moviliza, es parte del ADN cultural italiano”.

Pazzi estuvo presente durante la jornada del miércoles en la que se esperaba y ocurrió la tradicional fumata negra. Acompañado por el padre Guillermo Marcó, vivió de cerca el ritual del Cónclave. “La elección de Prebos representa una continuidad con Francisco, pero con otros estilos y formas. No será una fotocopia. Los Papas, una vez elegidos, cambian. Hay algo del Espíritu Santo que transforma su modo de actuar y de estar en el mundo”, reflexiona.

La proyección de un pontificado en construcción

León XIV ha sido señalado por muchos como el cardenal “más parecido a Francisco” entre los papables. Y no es casual: fue nombrado cardenal durante el pontificado del argentino y, según quienes lo conocen, comparte la mirada de Iglesia cercana a los pueblos y con énfasis en la sinodalidad, uno de los sellos que dejó Francisco en su última etapa.

Era un cardenal que promovía mucho la sinodalidad. Esa idea de una Iglesia menos verticalista, menos clericalista, más participativa. Es lo que se viene trabajando en todo el mundo, también en Argentina, incluso en Bahía Blanca, donde el arzobispo Fray Carlos fue parte activa del Sínodo 2021-2024”, cuenta Pazzi.

En su primera aparición pública, León XIV optó por hablar en italiano y en español, dejando de lado su lengua materna, el inglés. Un gesto que no pasó desapercibido y que reafirma su vínculo con el mundo hispanoamericano, particularmente con Perú, donde desarrolló gran parte de su vida pastoral. Esta doble nacionalidad estadounidense y peruana ha despertado una disputa simbólica entre ambos países, que lo reclaman como “propio”. “Lo mismo que nos pasó a los argentinos con Francisco”, recuerda Pazzi.

Juventud, trayectoria y perspectiva

Su perfil “joven” en comparación con otros papas recientes (con solo 69 años) y su buen estado de salud se dice que hasta hace poco jugaba al tenis permiten imaginar un pontificado extenso. “Muchos papas recientes han tenido largas vidas, como Benedicto XVI y Francisco. Si Dios quiere, también será así con León XIV”, desea Pazzi.

León XIV tiene, además, una sólida formación académica y una vocación pastoral reconocida en diversas regiones del Perú. “Eso lo acerca mucho al pueblo. Tiene una impronta popular, latinoamericana, que resuena con la teología del pueblo que impulsó Francisco”, subraya el sociólogo bahiense.

¿Continuidad o renovación?

Frente a la tentación de etiquetar al nuevo Papa como “conservador” o “progresista”, Pazzi es claro: “No es adecuado aplicar categorías políticas a la Iglesia. No es una institución que dé volantazos. Hay una continuidad de fondo. La Iglesia no elige un sucesor de Francisco, sino el sucesor de Pedro. Sus principios fundamentales no cambian cada pontificado”.

El desafío, sin embargo, es enorme. León XIV deberá encontrar su propio camino en un mundo complejo, atravesado por tensiones geopolíticas, nuevas sensibilidades sociales y una creciente desafección religiosa en muchas regiones. ¿Será capaz de construir una identidad propia sin romper con la huella profunda que dejó Francisco? Para Pazzi, la clave es la apertura: “Hay que encarar este momento con expectativa y receptividad. Ver qué le inspira el Espíritu Santo. El tiempo lo dirá”.

La mirada de un sociólogo bahiense en Roma sobre la elección del nuevo Papa
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.