La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se prepara para lanzar la 11ª edición del Hot Sale, el evento de compras online más importante del país, con la participación de más de 1.000 marcas y grandes expectativas por parte de las empresas y los consumidores. Del lunes a las 00 horas comenzará oficialmente la maratón digital de descuentos, cuotas y ofertas que busca impulsar el comercio electrónico en todas sus formas.
“Estamos muy expectantes de lo que se viene. Este año habrá más de mil marcas participando”, aseguró Gustavo Sambucetti, director de la CACE. “Creemos que va a ser una edición con un nivel de descuentos alto, porque las empresas están con necesidad de vender”, agregó.
Cómo prepararse para comprar con inteligencia
Uno de los principales consejos para quienes planean aprovechar el evento es comparar precios antes del inicio. La propia CACE impulsa esta práctica a través de un trabajo conjunto con la Facultad de Sociología de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), que monitorea los precios reales antes y durante el evento para evitar engaños.
“Detectamos si una marca sube los precios antes del evento o si el descuento no es real. Si vemos que no cumple con el mínimo del 10% o apenas ofrece cuotas, damos de baja esa oferta del sitio oficial”, explicó Sambucetti.
Además, recomendó que los usuarios armen una lista anticipada de productos de interés, anoten referencias de precios y usen el carrito como herramienta de comparación: “Así, cuando llegue el momento, pueden saber si lo que están mirando tiene un verdadero descuento y comprar con más claridad”.
Cuotas, variedad y competencia en beneficio del consumidor
Las facilidades de pago también serán protagonistas del evento. “En ediciones anteriores tuvimos descuentos promedio del 30% y hasta 18 cuotas. Este año se esperan rebajas de hasta el 50 o 60%, además de opciones de pago en cuotas”, destacó el director de la Cámara.
Uno de los grandes diferenciales del Hot Sale es la diversidad de marcas y rubros. Desde gigantes del e-commerce hasta pequeñas y medianas empresas regionales se suman a la propuesta. “No se trata solo de marcas tradicionales. Hay empresas de todo el país, incluso unas 20 de la zona sur, como Bahía Blanca y alrededores, que forman parte del equipo regional”, mencionó Sambucetti.
Tecnología, indumentaria, decoración, supermercados, cosmética, viajes, productos para el hogar, servicios, materiales de construcción y hasta repuestos para autos son algunos de los rubros que tendrán presencia en esta edición. “El consumidor argentino se volvió cada vez más omnicanal. Compra online, compara precios desde su casa, y muchas veces combina esa experiencia con la compra física”, concluyó.
