Una familia bahiense necesitó más de $1,3 millones para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia

El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA) informó que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) ascendió en abril a $1.309.954 para una familia tipo de cuatro integrantes, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ubicó en $567.080. Ambas cifras evidencian el fuerte impacto del costo de vida en la región.

La CBT, que marca el umbral de la pobreza, registró una suba mensual del 3,3%, acumulando un incremento del 9,2% en lo que va del año y del 40,4% interanual. Por su parte, la CBA —referencia para la línea de indigencia— tuvo un aumento mensual del 4,2%, una variación acumulada del 10,6% y una suba interanual del 37,3%.

Ambas canastas, elaboradas por el CREEBBA con base en los consumos habituales de una familia compuesta por madre, padre y dos hijos, evidencian la presión que ejercen los aumentos de alimentos y servicios en el bolsillo de los hogares, especialmente aquellos que no cuentan con ingresos formales o que enfrentan condiciones laborales precarias.

Los rubros que más empujaron los valores fueron los alimentos, particularmente productos frescos, y los servicios vinculados al transporte y la salud, según el informe técnico del organismo.

Durante abril, los aumentos más significativos se dieron en productos como el tomate perita (38,5%), la lechuga (23, 1 %), el vinagre (16,2%), la margarina (15,0%), la carnaza (13,8%), la leche (11,9%) y el zapallo (10,6%). En segundo orden se ubicaron productos como el pollo, la carne picada, los fideos secos, la soda, el queso crema, la naranja y el café con variaciones que oscilan entre 7,0% y 1 O, 1 % . Por el lado de los bienes y servicios no alimentarios influyeron principalmente los incrementos en servicios educativos como cursos de computación e idiomas (13,4%), ropa exterior para hombre (7,1%), calzado para mujer y servicios de peluquería y para el cuidado personal (5,2% en ambos casos) y artículos de tocador (3,5%) por citar los más relevantes.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.