ADUNS confirmó un paro de 48 horas para exigir una recomposición salarial urgente. Denuncian el cierre de la paritaria desde octubre y una pérdida de poder adquisitivo alarmante.
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS) anunció su adhesión al paro nacional universitario de 48 horas, que se llevará a cabo el próximo lunes 19 y martes 20 de mayo, en el marco de una protesta impulsada por la CONADU Histórica y otros gremios del sector frente al estancamiento salarial y la falta de negociación paritaria.
La medida afectará el dictado de clases en todas las universidades nacionales del país y busca visibilizar el deterioro del poder adquisitivo de los docentes y no docentes del sistema público universitario.
El secretario general de ADUNS, Sergio Zaninelli, explicó que “el gobierno, en nuestro caso la docencia y no docencia universitaria, decreta mes a mes aumentos sin convocar a paritarias, sin ningún tipo de diálogo, que fue clausurado en octubre del año pasado”.
Zaninelli detalló que los aumentos salariales dispuestos unilateralmente por el Ejecutivo “son del 1% o 1,5% mensual, mientras la inflación fue del 3,7% en marzo, y aunque en abril se espera un descenso, la pérdida salarial sigue creciendo”.
En un ejercicio comparativo, el dirigente gremial precisó que “durante los 17 meses de gestión del presidente Javier Milei, la inflación acumulada certificada por el INDEC fue del 202%, mientras que los incrementos salariales suman solo un 120%”. La conclusión es alarmante: “Tenemos una diferencia del 82% a la baja, una pérdida real que golpea mes a mes nuestro bolsillo”.
Desde ADUNS subrayan que esta situación “habla a las claras de un desprecio por la educación, la universidad y la ciencia y tecnología pública”, aludiendo no solo al deterioro salarial sino también a la falta de inversión estructural y al vaciamiento del sistema científico.
El paro del lunes y martes será sin asistencia a los lugares de trabajo, e incluirá además acciones de visibilización y asambleas abiertas para definir los pasos a seguir. Desde el gremio no descartan profundizar las medidas en caso de no recibir una respuesta satisfactoria del gobierno nacional.
“La ausencia de diálogo es inaceptable. Lo natural y democrático sería sentarse a negociar, como históricamente se hizo. Pero hoy eso está roto”, cerró Zaninelli.
Esta entrada ha sido publicada el 14 de mayo, 2025 14:13
Deja un Comentario