Canal Siete
martes 20 de mayo
en sietemundo

Distinciones con valor: historias de quienes enfrentaron la catástrofe en primera línea

En el recinto del Concejo Deliberante, el aplauso fue unánime. No solo por protocolo, sino por reconocimiento genuino a quienes actuaron en uno de los momentos más críticos de la historia reciente de Bahía Blanca: la inundación del 7 de marzo. Allí, bomberos, desarrolladores, rescatistas, personal sanitario y ciudadanos comprometidos fueron distinguidos por su labor durante y después del desastre climático que impactó a miles de personas y desbordó estructuras esenciales como hospitales y cuarteles.

La ceremonia fue un momento para frenar, mirar atrás y comprender la magnitud de lo que se vivió. Pero, sobre todo, fue una oportunidad para escuchar los testimonios de quienes estuvieron en la primera línea de respuesta.

“El cuartel estuvo al borde de dejar de funcionar”

Uno de los bomberos, Norberto Colacce, distinguido no dudó en remarcar la gravedad de la situación: “Fue atípico. Nunca se había afectado tanta población al mismo tiempo, y tampoco habíamos sido afectados nosotros. El cuartel estuvo al borde de dejar de funcionar por el agua. Eso nunca nos había pasado”.

Con la voz aún cargada de tensión por lo vivido, recordó cómo pasó de ser un vecino más, despertado por la lluvia insistente, a liderar tareas de rescate en White, donde el agua llegó con fuerza después del mediodía. “No había mucho que hacer más que tratar de salvar la mayor cantidad de gente posible. Contra el agua no se puede pelear”.

El otro rescate: animales, redes y solidaridad

Más allá de las intervenciones humanas, también se reconoció a quienes pusieron el cuerpo y el alma por los animales. Andrea Villar, proteccionista agradecida comentó: “Me llena de orgullo que reconozcan lo que hicimos, especialmente en una situación tan trágica. Desde mi lugar traté de asistir primero a los animales que ya estaban a mi cargo y luego ayudar difundiendo información útil a través de las redes”.

Esa articulación espontánea entre tecnología y sensibilidad se volvió un eje fundamental durante los días más caóticos.

Aplicaciones que conectaron a personas con sus pérdidas

En medio del desorden y la urgencia, la tecnología también fue una aliada. Julián Piñiro, desarrollador bahiense, relató cómo creó en tiempo récord dos aplicaciones claves: Autofinder y Mascotap.

“La primera ayudó a ubicar autos y patentes extraviadas. La segunda, a reportar y encontrar mascotas perdidas o heridas”, explicó. Los resultados no tardaron en llegar: “Se encontraron más de 20 mascotas y más de 100 patentes gracias a las apps. Todavía hay muchas sin reclamar, pero los reportes fueron masivos”.

“Era como una película”: el hospital que no se rindió

La imagen del Hospital Penna con pasillos anegados recorrió el país. Sonia Scarpone, trabajadora de neonatología, puso palabras a esa experiencia: “Fue demasiado. No estábamos acostumbradas a esa exposición. Pero lo hicimos con mucho amor. Lo que vivimos parecía una película”.

Con orgullo, pero también con tristeza, recordó que lograron evacuar bebés en incubadoras, mantenerlos a salvo y seguir trabajando con profesionalismo en condiciones impensadas. “Nos dolió mucho ver cómo quedó nuestro lugar de trabajo. Pero también sentimos orgullo por cómo respondimos”.

El hospital, como tantas otras instituciones clave, fue golpeado de lleno. Sin embargo, Sonia asegura que se está trabajando intensamente para volver a poner todo en pie: “Somos un hospital de referencia para muchas ciudades. La recuperación no es solo para Bahía Blanca, sino para toda la región”.

Distinciones con valor: historias de quienes enfrentaron la catástrofe en primera línea
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.