Comercios de Alsina al 100, sector muy golpeado
El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA) publicó su Informe Económico Regional correspondiente a marzo-abril 2025, donde analiza el impacto económico que dejó la devastadora inundación del 7 de marzo. Si bien la mayoría de los indicadores muestran una situación “normal”, el fenómeno climático marcó fuertemente al sector productivo local, especialmente al comercio.
Según el informe, el nivel general de ventas cayó respecto al bimestre anterior, en gran parte como consecuencia directa de la inundación. El 43% de los empresarios relevados reportó una disminución significativa en sus márgenes de ganancia, mientras que un 21% indicó haber sufrido daños moderados y un 19% daños graves. En el sector comercial, las pérdidas fueron especialmente severas.
El estudio revela que las instalaciones más afectadas fueron locales comerciales (25%), oficinas (23%) y depósitos (19%). Un 25% de los encuestados declaró haber perdido al menos el 50% de su mercadería, y el 5% reportó pérdidas superiores al 80%.
A pesar del golpe, el 77% de los empresarios sostuvo el nivel de empleo durante el bimestre, y las expectativas a futuro se muestran positivas: el 64% prevé una mejora en la situación general en los próximos meses. En ese sentido, el sector servicios fue el más resiliente, con indicadores positivos en todos los parámetros analizados.
Por otro lado, el informe muestra que el 70% de los empresarios no solicitó ningún tipo de asistencia estatal tras el evento, y apenas un 13% de quienes sí lo hicieron no logró acceder a los créditos blandos anunciados. Un 32% de las empresas recibió apoyo por parte de sus proveedores, una ayuda fundamental para retomar la actividad.
Esta entrada ha sido publicada el 20 de mayo, 2025 10:22
Deja un Comentario