El Grupo Wolco Ingeniería firmaron un convenio con la Universidad Nacional del Sur para reparar aulas del Departamento de Geología. Aportarán mano de obra y dirección técnica, mientras convocan a la comunidad para reunir fondos para materiales.
La devastadora inundación que golpeó a Bahía Blanca el pasado 7 de marzo no solo dejó hogares arrasados, sino también afectó a instituciones educativas clave como la Universidad Nacional del Sur. En este contexto, el Grupo Wolco Ingeniería y Mantenimiento Industrial pusieron en marcha una iniciativa solidaria para colaborar con la recuperación del Departamento de Geología, cuyas aulas quedaron inutilizables por el agua.
“Ya dimos una mano a muchas familias. Ahora, nos toca ayudar a las instituciones“, explicó Javier Holowiniec, integrante del Grupo Wolco y graduado de la UNS. “Uno tiene su corazoncito con la universidad. Es parte de lo que somos“, agregó.
El proyecto contempla la recuperación de cuatro aulas que funcionaban en el subsuelo del edificio de Geología y que hasta días antes de la catástrofe albergaban clases regulares. Actualmente, esos estudiantes han sido reubicados en la UTN de manera provisoria.
Un compromiso con la educación pública
El plan de trabajo fue desarrollado y ya cuenta con un convenio firmado entre las empresas, la universidad y la Fundación UNS. La primera etapa se enfocará en remover materiales dañados y evaluar el estado estructural del edificio, dado que muchas paredes continúan húmedas y con riesgo de brotes de moho.
“Estimamos que harán falta entre 10 y 12 millones de pesos para materiales como pintura, revoque, aberturas, pizarrones y pisos“, detalló Holowiniec. La mano de obra y dirección técnica serán aportadas gratuitamente por la empresa, con un equipo de entre cuatro y ocho personas que trabajarán de forma continua durante al menos dos meses.
Convocatoria abierta a graduados y empresas
Además de la obra concreta, la iniciativa busca despertar una red de colaboración entre egresados y actores del sector privado, apelando al sentido de pertenencia con la universidad pública.
“Esto también es una forma de retribuir lo que la comunidad nos dio. La UNS es una universidad reconocida nacional e internacionalmente, con una enorme red de graduados. Ojalá se sumen más“, expresó Holowiniec.
Calendario y próximos pasos
Las tareas están previstas para comenzar en los primeros días de junio, con la remoción de elementos en desuso y una evaluación técnica sobre los daños ocultos. El secado de paredes podría demorar al menos un mes, antes de iniciar la etapa de reconstrucción propiamente dicha.
“Nos encantaría que este sea solo el primer paso. Queremos que este gesto dé pie a nuevos proyectos solidarios, con más graduados y empresas que se animen a construir desde lo colectivo“, cerró Holowiniec.
