Bahía

Facundo Borri: “Muchos comercios cerraron para siempre”: dura radiografía del sector tras la inundación en Bahía Blanca

Compartir

A más de dos meses de la catástrofe climática que dejó bajo agua gran parte de Bahía Blanca, el comercio local sigue sumido en una crisis profunda. Endeudamiento, ventas por el piso, cierre definitivo de negocios y una ayuda oficial que apenas alcanzó a amortiguar el golpe. Así lo describe Facundo Borri, vicepresidente de la Cámara de Comercio local, quien trazó un panorama crítico del presente del sector.

Muchos comerciantes quedaron en la calle. Algunos nunca más van a poder abrir”, advierte Borri, en diálogo con Canal Siete.

Ayuda municipal, pero ausencia nacional y provincial

Según el dirigente, la única asistencia concreta llegó desde el municipio, que se distribuyó de forma directa entre los comerciantes afectados, según zonas de la ciudad y cantidad de empleados. “Se entregó hace más de 20 días y fue en tiempo y forma”, valoró.

Sin embargo, fue tajante con los otros niveles del Estado: “A nivel provincial y nacional todavía no llegó nada. Las promesas quedaron en anuncios y estamos esperando cómo se van a implementar los beneficios. Pero ya es tarde en muchos casos”.

Borri explicó que muchos locales se endeudaron para poder seguir operando, apelando a ahorros personales, préstamos informales o créditos a tasas imposibles. “Hubo comerciantes que abrieron hace dos o tres meses, no calificaban para créditos. Se endeudaron con amigos, familiares o lo que tenían a mano”.

El único banco que dio algún tipo de respuesta fue el Nación, que atendió especialmente a comerciantes fuera del horario habitual. “Consiguieron una tasa del 26%, lo mejor que se pudo conseguir, pero el resto de los bancos no estuvo a la altura”.

Cierre de locales, deudas millonarias y ventas en caída

Más allá de una aparente reactivación en la zona céntrica, Borri advierte que la realidad es otra. “Las ventas están por el piso. Hay movimiento de gente, pero nadie compra. No ves bolsas. Y hay locales históricos que siguen cerrados”, señala.

En ese sentido, remarcó que cerrar un comercio no es simplemente bajar la persiana: “Quedás endeudado para toda la vida. Tenés que indemnizar empleados, pagar deudas con Arba, con proveedores, con el Estado. El comerciante se convierte en rehén de una situación que no generó”.

Reclamos sin respuesta y expectativas contenidas

Desde la Cámara de Comercio continúan gestionando con referentes municipales y nacionales, en especial a través del Concejo Deliberante. “Estamos en contacto con Mauro Reyes y seguimos reclamando una ayuda directa, no simbólica, para que los comerciantes puedan reponer mercadería y equipos básicos”.

Borri insiste en que la ayuda nacional debe concretarse. “Sabemos que no van a cubrir los millones que se perdieron, pero con un aporte real se puede sostener la actividad. Es una ciudad dentro de un país, no es tan difícil saber quién fue afectado”.

Pese a todo, no baja los brazos: “El comerciante es lo último que pierde la esperanza. Seguimos adelante. Sólo pedimos que los políticos estén a la altura”.

Esta entrada ha sido publicada el 23 de mayo, 2025 13:53

Deja un Comentario