Con acto conmemorativo en Ingeniero White, la Prefectura Naval Argentina celebró sus 215 años de vida institucional. La ceremonia, fue el escenario elegido para repasar los principales logros del último año, al tiempo que se reivindicó el compromiso de quienes integran esta fuerza que tiene como misión custodiar las aguas, proteger la vida, luchar contra el delito y servir a la Nación con entrega y profesionalismo.
“El coraje que nos define nace del accionar de nuestro personal en cada intervención, en cada desafío, en cada adversidad”, se destacó durante el discurso oficial. “Detrás de cada misión está lo más valioso que tenemos: las mujeres y los hombres que dan vida a nuestra institución”, remarcaron, haciendo foco en el espíritu humano que sostiene cada tarea de la Prefectura.
Uno de los momentos más significativos de la alocución fue el reconocimiento a quienes actuaron durante las recientes inundaciones en Bahía Blanca, Zárate y Campana. “Pese a que muchos también eran víctimas del temporal, estuvieron al servicio de sus comunidades, asistiendo, rescatando y ayudando con nobleza y temple”, se subrayó. También se valoró el trabajo articulado con organismos como la Dirección de Bienestar, el Departamento Sanidad, Agrupaciones Albatros y Guardacostas, y distintas entidades que impulsaron campañas solidarias.
El balance anual expuso un presente activo y desafiante. En materia de seguridad marítima, la institución intervino exitosamente en más de 300 operaciones de búsqueda y rescate, y en más de 400 asistencias, con el objetivo de resguardar la vida en aguas jurisdiccionales. A esto se suman hitos claves como la sanción electrónica y cobro de multas a un buque extranjero que pescaba ilegalmente en la zona económica exclusiva argentina, gracias al moderno Sistema Guardacostas, una plataforma tecnológica propia que ya integra inteligencia artificial para el control y vigilancia.
La Prefectura también puso en marcha el primer curso internacional contra la pesca ilegal, con participación de fuerzas de Chile, Ecuador, Interpol, Francia, Italia y Paraguay. Debido al éxito alcanzado, ya se anunció una segunda edición para este mismo año.
En línea con la lucha contra el crimen organizado, se destacó la creación de un protocolo para detectar trata de personas en buques pesqueros, y se profundizó la participación en el combate al narcotráfico, en coordinación con el plan federal Güemes. Como resultado, se secuestraron 34.000 kilos de marihuana y más de 1.000 kilos de cocaína.
La formación académica también fue eje central: “Seguimos fortaleciendo nuestras casas de estudio, con carreras de pregrado, grado y posgrado, e incorporando tecnología para perfeccionar las competencias de nuestro personal”, indicaron, en referencia al Instituto Universitario de Seguridad Marítima.
Finalmente, la conducción de la Prefectura reconoció el esfuerzo de su personal frente a las problemáticas salariales y de obra social: “Sabemos lo que preocupa a cada integrante de esta fuerza. Estamos trabajando, junto a la ministra Patricia Bullrich y su equipo, en soluciones concretas”.
El acto concluyó con palabras de gratitud a quienes forman parte del presente y pasado de la institución. A los docentes, al personal civil, a los retirados, a los héroes de Malvinas, y a todos quienes siguen sirviendo al país desde la vocación, la entrega y el honor. “Gracias por ser ejemplo del espíritu prefecturiano en su máxima expresión”.
