Donde antes había basura, hoy hay brotes de esperanza. Vecinos del barrio impulsan “Paseo Verde”, una iniciativa comunitaria que busca recuperar un sector olvidado y convertirlo en un espacio verde para el disfrute de todos. Se trata de un proyecto con mirada ambiental, social y profundamente humana: en el corazón del barrio, el paseo también será un lugar de memoria para Delfina y Pilar Hecker, que murieron en la inundación del 7 de marzo y Andrea Sepúlveda, todas pertenecientes al barrio.
El Paseo, se ubicará entre las calles Esmeralda y Santa María, siguiendo el curso del Arroyo. Allí hay cuatro puentes que cruzan el cauce, y a sus márgenes se acumulaba basura desde hace años. “No tenemos plaza. Este era un basural crónico porque la mitad del barrio no tiene recolección. La gente venía y tiraba. Se limpiaba, pero a los días estaba igual”, explica Sofía Méndez, una de las impulsoras del proyecto.

La transformación comenzó desde lo más simple y simbólico: la pintura. El primer puente, a la altura del 1000 de Esmeralda, ya fue intervenido. En cada pilar, los nombres de Delfina, Pili y Andrea se hacen visibles, como una forma de recuperar no solo el espacio físico sino también la historia y los afectos del barrio. “Ellas son parte de nuestra identidad. Delfi y Pili vivían acá a la vuelta, y Andrea fue una referente barrial que falleció en un accidente. Es nuestra forma de recordarlas”, cuenta Méndez.
La iniciativa no es individual ni improvisada. Participan vecinos y organizaciones locales como el Centro Cultural y la Sociedad de Fomento, y gente que articuló con el municipio para avanzar en tareas de limpieza, cartelería y materiales. “La idea es que esto sea un trabajo comunitario. Que el espacio lo cuidemos entre todos, no solo algunos. Que sea un lugar donde el barrio se reconozca”.
Aunque aún falta pintura y manos para terminar los cuatro puentes, el objetivo es claro: inaugurar oficialmente el Paseo Esmeralda a mediados de la primavera. Para entonces, esperan que ese rincón alguna vez abandonado se haya convertido en un punto de encuentro, identidad y memoria viva.
“Es un proyecto chiquito, pero enorme para nosotros. No solo cambia el paisaje: cambia la forma en que miramos nuestro propio barrio”, cierra Sofía, con la convicción de que transformar también es resistir.

Alias para colaborar: cclasflores
A nombre de Sofia Anahí Mendez.
Celular 2915011633.