Bahía

“Es absurdo pensar que Gendarmería puede ocupar el rol de Vialidad Nacional”: preocupación y desmentida sobre el futuro del organismo

Compartir

En medio de rumores cada vez más insistentes sobre el posible desmantelamiento de Vialidad Nacional y la transferencia de sus funciones a Gendarmería, representantes sindicales de trabajadores viales salieron a aclarar la situación y manifestar su preocupación. Lo hicieron en una conferencia de prensa realizada este jueves, donde remarcaron que la información difundida por algunos medios “no tiene sustento real” y que, de concretarse los cambios que se sugieren, se pondría en riesgo no sólo miles de puestos de trabajo, sino también la integridad del sistema de mantenimiento vial del país.

En primer lugar, no hay nada realmente fehaciente con los dichos de los medios de Buenos Aires”, aseguró uno de los voceros sindicales, en referencia a los trascendidos sobre un decreto que traspasaría competencias de Vialidad a Gendarmería Nacional. Según explicaron, el propio administrador general de Vialidad, Marcelo Campoy, negó en una reunión reciente con la Federación del sector que exista tal proyecto oficial.

Los trabajadores fueron tajantes al señalar que no sólo se trata de dos organismos diferentes, sino que sus funciones son radicalmente distintas: “Es absurdo pensar que Gendarmería puede ocupar el rol de Vialidad Nacional. Gendarmería tiene competencia en seguridad vial, en controles de tránsito y documentación. Vialidad, en cambio, se dedica a la conservación de rutas nacionales, al mantenimiento de la infraestructura, a que las carreteras sigan siendo transitables”.

Más allá de las desmentidas, el clima de incertidumbre crece entre los trabajadores. El sindicalista señaló que ya se vienen registrando despidos desde el inicio de la actual gestión, con recortes que afectaron directamente a las cuadrillas operativas: “Tuvimos ocho despidos, muchos de ellos eran maquinistas, tractoristas, mecánicos. Eso desarma equipos de trabajo y reduce nuestra capacidad de respuesta”.

La situación se vuelve aún más crítica frente a eventos climáticos extremos, como las tormentas e inundaciones que golpearon distintas regiones del país. “Ahí estuvimos. Hicimos puentes, salimos a ayudar. Si no alcanza la capacidad operativa local, vienen compañeros de otras provincias, como Corrientes o el Chaco, para asistir. Eso es Vialidad Nacional”, sostuvo el vocero, remarcando el compromiso social del organismo frente a emergencias.

Uno de los puntos más duros de la exposición apuntó directamente al intento de desfinanciar la estructura pública: “La solución no es cerrar Vialidad, no es cerrar lo público, no es dejar a toda la gente sin trabajo. El privado no va a venir a hacer lo que hacemos nosotros, no va a invertir miles de millones en rutas donde no hay negocio ni peaje. Donde no va nadie, ahí tiene que estar el Estado”.

Finalmente, advirtieron que la reducción de presupuesto, los despidos y la falta de diálogo pueden conducir a un colapso: “La política ensucia todo esto. Nosotros queremos trabajar, mantener nuestras funciones, y que las rutas sigan siendo transitables. Pero si el gobierno avanza como viene, lamentablemente vamos al abismo”.

Esta entrada ha sido publicada el 3 de julio, 2025 13:17

Deja un Comentario
Etiquetas: vialidad nacional