La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Bahía Blanca presentó un primer balance de gestión marcado por la intensidad, el contacto directo con los vecinos y la creciente demanda de asistencia frente a problemáticas que reflejan el pulso de la vida cotidiana: estafas virtuales, conflictos con entidades bancarias y reclamos por compras en línea.
“Estos seis meses fueron de mucha atención y cercanía con el vecino”, sostuvo Morena Rosello, titular de la OMIC, quien destacó que el organismo recibió más de 3400 consultas entre enero y junio de este año. La mayoría se resolvieron de forma directa, aunque otras siguen en trámite o fueron derivadas al Tribunal de Faltas.
El contexto general no fue sencillo: a los reclamos habituales se sumaron situaciones derivadas de la tormenta del pasado 7 de marzo, que obligó a redoblar esfuerzos ante nuevas dificultades para consumidores y usuarios.
“Desde el inicio estuvimos atentos a cada demanda, ya sea virtual, presencial o telefónica. Muchas se resolvieron, pero seguimos trabajando en nuevos desafíos que plantea esta realidad”, remarcó Rosello.
Bancos y tecnología, al tope de los reclamos
Los conflictos más recurrentes durante este semestre tuvieron que ver con servicios bancarios, tarjetas de crédito y fraudes digitales. “Estafas donde se sacan créditos a nombre de una persona, deudas que aparecen sin haber sido generadas o compras en línea que nunca se concretan, son algunos de los casos que más se repiten”, explicó.
También hubo un incremento notable de reclamos vinculados al comercio electrónico, lo que revela no solo el cambio de hábitos de consumo, sino también las debilidades en la protección de derechos en entornos digitales.
Comunicación, prevención y educación: ejes para lo que viene
La segunda mitad del año estará enfocada en tres pilares: mejorar la comunicación de la oficina, fortalecer la prevención y generar instancias de formación ciudadana.
“Queremos potenciar nuestra presencia en redes y medios para alertar sobre fraudes, y también reforzar el trabajo territorial en comercios, controlando la exhibición de precios. La educación al consumidor será clave en los próximos meses”, anticipó Rosello.
Entre las iniciativas previstas figuran capacitaciones sobre inteligencia artificial y derechos del consumidor, y espacios informativos durante las charlas con estudiantes secundarios en el Concejo Deliberante.
OMIC: una herramienta que muchos aún no conocen
Pese al alto volumen de consultas, desde la OMIC reconocen que todavía hay sectores de la población que desconocen el rol de la oficina o cómo acceder a sus servicios. “Es parte de nuestra tarea seguir explicando qué hacemos y cómo podemos ayudar. Que los vecinos sepan que, si sus derechos son vulnerados como consumidores, tienen una vía para reclamar”, señaló su directora.
Con un promedio de resolución que ronda entre el 75% y 80%, la oficina se posiciona como un canal eficiente. “Cada caso es único, y si no se resuelve con nosotros, se deriva al Tribunal de Faltas, que aplica las sanciones correspondientes”, aclaró Rosello.
