en sietemundo

“Muy preocupados”: el rector Daniel Vega advierte sobre el éxodo de talento por la pérdida salarial universitaria

“El panorama es, obviamente, muy pero muy preocupante.” Con esa frase, el rector de la Universidad Nacional del Sur, Daniel Vega, puso en palabras la gravedad del deterioro que atraviesa el sistema universitario argentino. En los últimos 15 meses, las casas de estudio registran una pérdida de masa salarial superior al 35%, producto del desfasaje entre la inflación acumulada y los escasos incrementos otorgados al personal docente e investigador.

Pero no se trata solo de cifras. Vega fue enfático al explicar las consecuencias humanas de este recorte silencioso: “Estamos teniendo enormes dificultades para retener el talento joven. Muchos becarios y graduados están dejando el país. Ya ni siquiera eligen el sector privado, se van directamente al extranjero”. El rector señaló que, en estas semanas, firmó varias cartas de recomendación para egresados de excelencia que buscan oportunidades fuera de Argentina. “Son profesionales formados en un sistema extremadamente competitivo, reconocidos en el exterior, que hicieron aportes clave a la ciencia, pero que acá no pueden sostener ni una carrera ni una familia.”

En paralelo al ahogo salarial, la UNS, como muchas otras universidades, atraviesa un escenario de presupuesto prorrogado, sin certezas y con crecientes restricciones. “Hoy más del 50% de los fondos que llegan desde el Estado Nacional son por fuera del presupuesto y no se pueden usar para comprar equipamiento ni construir nuevos edificios”, detalló. A eso se le suma, en el caso bahiense, el impacto extra de las pérdidas provocadas por la inundación del 7 de marzo.

Frente a la falta de paritarias y el estancamiento del diálogo con el Gobierno Nacional, Vega subrayó que el Consejo Interuniversitario Nacional apuesta a una ley que otorgue al menos sustentabilidad al sistema, aunque sin posibilidad de crecimiento. “Sin recursos no podés funcionar de la misma manera. La desinversión tiene consecuencias inmediatas y más aún a largo plazo. Ya vimos lo que pasó en otros niveles educativos”, lamentó.

Un ejemplo concreto: la nueva Tecnicatura en Petróleo y Gas. Con más de 650 inscriptos, el éxito de la convocatoria choca con la escasez de docentes dispuestos a tomar los cursos. “Nos cuesta encontrar profesores. Los salarios no alcanzan. Y estamos hablando de una carrera fundamental para el país, porque vaca muerta va a necesitar al menos 20.000 profesionales. Si no formamos esos recursos, ¿quién va a ocupar esos puestos?”, se preguntó Vega.

El balance es claro. La universidad pública argentina resiste, pero se agrieta. Forma profesionales de elite, pero no logra retenerlos. Y mientras crece la demanda social por educación de calidad, se achican los recursos. “Estamos desarmando el semillero”, advirtió el rector.

“Muy preocupados”: el rector Daniel Vega advierte sobre el éxodo de talento
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.