Bahía

Tras 141 años de historia, cerró la estación de trenes de Bahía

Compartir

Luego de 141 años de historia, cerró la Estación Sud de Bahía Blanca, una de las más emblemáticas del interior de la provincia de Buenos Aires.

La falta de actividad a causa de la interrupción del servicio de pasajeros que unía Constitución con Bahía Blanca por dos descarrilamientos en Olavarría, el segundo en marzo del 2023 y el desinterés de las autoridades nacionales en el reacondicionamiento del tramo fueron letales para su cierre.

Eduardo Matarazzo, referente de la Comisión Ferroviaria Regional Sur, alertó en declaraciones a Pulso Informativo que “a la estación lisa y llanamente la cerraron, veníamos alertando que podía ocurrir y finalmente se dio la muerte anunciada” dijo.

A pesar de su valor patrimonial, el edificio quedó sin personal activo luego que se concretaran 17 despidos y se jubilara el jefe de estación, José González.

Matarazzo expuso su preocupación ante un posible desmantelamiento del edificio ferroviario ubicado en Avenida Cerri:Es muy lamentable lo que está pasando, conocemos el fin de los bienes ferroviarios que cerraron”.

Según explicó, hace unos diez días se concretó el cierre total y solo quedó de custodia una guardia mínima de la Policía Federal.

Más de 800 familias ya fueron relevadas a través del programa Casa x Casa, que promueve controles médicos, vacunación y prevención respiratoria.

La Estación Sud fue declarada monumento histórico nacional en 2014

La Estación Sud fue declarada monumento histórico nacional en 2014, y ese estatus es uno de los pilares para reclamar su preservación.

En ese marco, el sector ferroviario elevó reclamos formales al Municipio de Bahía Blanca, al Concejo Deliberante y a Trenes Argentinos para exigir un plan de acción que garantice el mantenimiento.

Otra de las opciones es la creación de un Museo: “Hay formas originales para que se pueda mantener activa la estación, como el ejemplo del museo ferroviario en Sierra de la Ventana” sostuvo Eduardo Matarazzo.

En paralelo, destacó la existencia de un proyecto en el Senado bonaerense para la creación de una Operadora Ferroviaria Provincial, una empresa estatal destinada a gestionar y expandir el servicio ferroviario bonaerense: “Podría ser un salvavidas. El documento plantea mejorar la conectividad, optimizar recursos y brindar un servicio más seguro y sustentable”, señaló.

Fuente: Infocielo

Esta entrada ha sido publicada el 17 de julio, 2025 10:00

Deja un Comentario