Bahía

“El Día del Amigo es un sábado más… o incluso un poco más” dijo un empresario gastronómico

Compartir

En un sector golpeado por meses difíciles y una economía que obliga a ajustar cada gasto, el Día del Amigo aparece como un pequeño oasis para la gastronomía local. Así lo describe Eloy Oms, empresario gastronómico de Bahía Blanca, quien define esta fecha como “un sábado más… o incluso un poco más” cuando coincide con un fin de semana, como sucede este 2025.

Que caiga domingo es fantástico. Es como agregarle un sábado al calendario de facturación. Y a veces incluso un poquito más”, explica Oms, al frente de un restaurante que, pese a su reciente apertura, ya ve en esta efeméride una oportunidad concreta de movimiento. “La gente se empieza a juntar antes y sigue celebrando varios días. Sabemos que conseguir lugar se complica, así que el festejo se estira”, agrega.

La tendencia se traduce en una dinámica particular de reservas, grupos pequeños, de entre seis y ocho personas, que se reparten entre viernes, sábado y domingo. “Algunos ya reservaron para hoy y para mañana. El sábado se mezclan los festejos, la salida habitual con la del Día del Amigo. Pero el domingo sigue siendo el eje”, detalla.

Aunque su local solo trabaja por la noche, Oms señala que otros colegas también observan reservas al mediodía. Aun así, advierte, “La capacidad es limitada y eso también incide en cómo se planifica. No hacemos muchas promociones en estas fechas, porque los lugares se ocupan. Sí apuntamos a otras estrategias en la semana, como el takeaway o precios especiales de lunes a miércoles”.

Consultado por el contexto económico, el empresario no esquiva la realidad, “El rubro está muy castigado. Es una de las primeras cosas que la gente recorta cuando hay que ajustar. Pero también hubo un cambio de mentalidad, la gente le da más valor al disfrute, tal vez por todo lo desagradable que venimos viviendo”.

El impacto emocional del encuentro, el ritual de salir con amigos a pesar de las dificultades, parece sostener un consumo que, si bien está “tranquilo”, todavía resiste. “No nos podemos quejar porque el local es nuevo y eso ayuda, pero en general las ventas están duras. Hay que remarla”.

La conversación no puede evitar volver al 7 de marzo, cuando las inundaciones afectaron con dureza al sector de calle Alem. “Nuestro local de Takeaway en Corrientes y Alsina tuvo 1,80 metros de agua. No quedó nada”, recuerda. Hoy, con 80 cubiertos disponibles y una planta alta que amplía el margen de atención, su objetivo es claro, recuperarse, mantenerse a flote y aprovechar fechas como esta para respirar.

Cuando el Día del Amigo no cae viernes ni sábado, es ideal. Porque esos días ya los trabajás bien. Pero un domingo así te cambia todo. Te suma. Y en este momento, todo lo que sume vale oro”.

Esta entrada ha sido publicada el 18 de julio, 2025 15:30

Deja un Comentario