En un escenario político marcado por el ajuste económico, la precarización laboral y el retroceso en derechos sociales, el Frente de Izquierda Unidad presentó en Bahía Blanca sus candidaturas para las próximas elecciones, con un discurso encendido que se posiciona como la “única oposición real” a las políticas del gobierno nacional, provincial y municipal.
La lista estará encabezada en la Sexta Sección Electoral por Héctor Saris, como candidato a diputado provincial, y en el ámbito local por Daniela Rodríguez, aspirante al Conncejo Deliberante. Rodríguez es referente de la docencia y militante del SUTEBA Bahía Blanca, lo que refuerza el perfil de la fuerza como representante de los trabajadores de la educación.
“Nuestra lista expresa lo que venimos haciendo en las calles: enfrentar el ajuste de Milei, de los gobernadores y del FMI”, lanzaron en la conferencia de prensa, donde apuntaron también contra el oficialismo local. “El peronismo dice ser un escudo, pero parece más un colador”, ironizaron, señalando la continuidad de despidos, recortes en salud y educación, y beneficios sistemáticos para las grandes empresas del Polo Petroquímico y el Puerto.
Uno de los ejes de campaña será el impulso de un plan de obras públicas y populares financiado con impuestos progresivos a las grandes fortunas, en lugar del pago de la deuda externa. “No puede ser que las empresas se la lleven en pala mientras 15 mil familias no tienen un techo y miles no tienen trabajo”, afirmaron.
También hicieron foco en las consecuencias sociales del modelo económico, falta de urbanización en más de 30 asentamientos de Bahía Blanca, la crisis habitacional, la precarización en hospitales y la ausencia de políticas efectivas contra la violencia de género. En ese sentido, destacaron la participación en las listas de trabajadores de la salud, docentes, estudiantes, jubilados, militantes del movimiento de mujeres y de la diversidad sexual, que luchan por el cupo laboral trans, la ley de discapacidad.
En un contexto de apatía electoral y abstención creciente, el Frente de Izquierda hizo un llamado claro, “Entendemos el enojo, la bronca. Pero no sirve quedarse en casa. Hay que convertir ese rechazo en acción política. Necesitamos concejales que representen al pueblo y no a las empresas”.
Ante la consulta sobre por qué la izquierda no logra romper su techo electoral, respondieron sin evasivas, “No somos normales. Somos parte de las grandes mayorías populares. No venimos de cúpulas empresariales ni de aparatos estatales. Somos docentes, estudiantes, trabajadores. Por eso estamos donde hay que estar, en la calle, en la escuela, en el hospital. Somos los que no transamos, no panqueamos”.
Esta entrada ha sido publicada el 24 de julio, 2025 13:10
Deja un Comentario