En una presentación formal elevada al Departamento Ejecutivo, los concejales del bloque Juntos, Gonzalo Vélez y Fabiana Ungaro, solicitaron información detallada sobre la millonaria inversión realizada para la puesta en valor de la Plaza Rivadavia. La iniciativa cuestiona la oportunidad de destinar más de $204 millones de pesos a esa obra en el actual contexto social y económico, tras la grave inundación que afectó a gran parte de la ciudad.
A través de una minuta de comunicación, los ediles pidieron conocer pormenores técnicos de las tareas a realizar, los materiales, las donaciones privadas eventualmente comprometidas y la decisión de asignar dichos fondos —según el Decreto 610/2025— a través de la empresa HHP Servicios Villarino S.A., con un plazo de ejecución de 45 días corridos.
Además, reclamaron explicaciones sobre una segunda contratación, esta vez a la firma Dux Bahía, por casi $12 millones, destinada a la compra de mobiliario urbano, juegos de mesas y bancos, según el Decreto 1800/2025.
El planteo incluyó un fuerte reclamo para que se prioricen las inversiones en barrios aún afectados por las secuelas de la tormenta del 7 de marzo, donde muchas calles siguen anegadas o en mal estado.
“Resulta llamativo que en el contexto actual, después de haber vivido el evento más grave en la historia de Bahía Blanca y que afectó gravemente a la mayoría de los habitantes de nuestra ciudad, se priorice la ejecución de la obra de Puesta en valor de la Plaza Rivadavia. , espacio público del que obviamente reconocemos su importancia estratégica dado que es la plaza central de nuestra ciudad, pero que en estos momentos, en que hay vecinos que no pueden sacar el auto de sus domicilios por las enormes roturas en las calles que se encuentran socavadas, desagües que deben ser reparados para drenar correctamente ante importantes lluvias, terraplenes que hay que volver a construir para evitar futuros desbordes de los cursos de agua y consecuencias inundaciones; no parece lógico invertir más de doscientos millones del Presupuesto municipal en una obra de estas características”, argumentaron Vélez y Ungaro.
También solicitaron copia de la totalidad de las actuaciones vinculadas al expediente 1-416R-706/2025, para revisar si hubo transparencia y criterios técnicos en la adjudicación.
Desde el bloque opositor advierten que la falta de claridad sobre el aporte prometido por empresas privadas y el destino del presupuesto municipal abre dudas sobre las prioridades del gobierno local.
En paralelo, el municipio informó oficialmente que los trabajos en la zona de juegos de la plaza —ubicada sobre calle Sarmiento, entre Estomba y Zelarrayán— ya finalizaron. Según el parte oficial, la obra fue financiada por las empresas Dow y Oldelval y demandó unos 60 días de ejecución.
La intervención incluyó el recambio completo de juegos infantiles, instalación de pisos de goma antitrauma fabricados con caucho reciclado, y la incorporación de mobiliario urbano como bancos y mesas. “Se priorizó el diseño inclusivo, con juegos para primeras infancias y opciones pensadas también para los adultos que acompañan”, detallaron desde el Ejecutivo.
Fuentes municipales confirmaron a Canal Siete que las empresas Dow y Oldeval donaron los juegos grandes que se colocaron en ese sector y el resto de la obra civil, que incluye losas de hormigón, senderos, pisos, etc. se hizo con fondos municipales.
