La Dirección Nacional de Vialidad atraviesa días de incertidumbre, este lunes, una nueva jornada de protesta se desplegó en todo el país, en Bahía Blanca liderada por el secretario general Eduardo Palomo y respaldada por todos los sindicatos que integran la Federación del Personal de Vialidad Nacional. La movilización, realizada busca respuestas urgentes ante el silencio oficial frente a un decreto que abre la puerta a la disolución del organismo y pone en jaque el futuro de más de 5.200 trabajadores en todo el país.
“Desde que salió el decreto, ningún funcionario quiere hablar. El administrador brilla por su ausencia”, denunció Palomo en diálogo con Canal Siete. La situación, según describe, se agrava semana a semana, escasean los recursos, reina la incertidumbre, y los empleados trabajan sin saber qué ocurrirá con su fuente laboral, pese a una medida cautelar que suspende provisoriamente los efectos del decreto.
En Bahía Blanca son 142 los trabajadores afectados. A nivel nacional, la cifra supera los cinco mil. Pero el conflicto no se reduce a la posible disolución de Vialidad. “Esto también tiene que ver con lo cotidiano. Las rutas están en mal estado, hay miedo de viajar. En el sur, los compañeros enfrentan el operativo Nieve con recursos mínimos. No se puede seguir así”, remarcó el dirigente.
La cautelar vigente, dictada por una jueza federal, impide que el gobierno avance por seis meses con la reestructuración del organismo. Sin embargo, desde los gremios advierten que eso no alcanza: “Hay una falta total de conducción. Las directivas de Vialidad Nacional no se están cumpliendo. El impuesto a los combustibles, que debería garantizar el mantenimiento de rutas, no se está destinando a lo que corresponde. Sin fondos, no hay forma de sostener el sistema”.
Palomo también cuestionó las acusaciones generalizadas contra los empleados públicos, “No somos vagos ni ñoquis. Lo que falta es voluntad política. Mientras tanto, tenemos que ir a trabajar todos los días sin saber si mañana estaremos en la calle”.
Por ahora, las protestas seguirán en el plano comunicacional, aunque no descartan nuevas medidas a nivel nacional si no hay avances concretos. “Queremos que la sociedad entienda que esto no es solo una pelea sindical. Se trata de rutas seguras, de infraestructura, de trabajo y de dignidad”, concluyó el dirigente.
Esta entrada ha sido publicada el 28 de julio, 2025 13:06
Deja un Comentario