Canal Siete
lunes 28 de julio
en sietemundo

"Las retenciones son nefastas": alivio y previsibilidad en el campo tras los anuncios del Gobierno

El presidente fue claro: mientras esté él, no va a haber más retenciones”. La frase de José Irastorza, presidente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, no sólo resume el clima de alivio que atraviesa el sector agropecuario tras los anuncios oficiales, sino también el sentido de previsibilidad que, según él, el campo venía reclamando desde hace años.

Luego del discurso del presidente, Javier Milei, Irastorza valoró la medida como “muy bien recibida” por los productores, destacando dos puntos clave, por un lado, la baja definitiva de las retenciones, no transitoria como en ocasiones anteriores, por el otro, el reconocimiento explícito desde el Gobierno de que las retenciones son, en sus palabras, “un impuesto fácil de cobrar, pero nefasto”.

El Estado te paga menos por lo que producís y listo. No hay declaración, no hay liquidación. En vez de pagarte por ejemplo 1.100 pesos el trigo, te lo compran como si valiera 850. Eso es la retención, te sacan antes de que vendas”, explicó Irastorza, quien también señaló que el impacto es directo sobre el bolsillo del productor, especialmente en cultivos como soja o maíz, con altos costos de implantación.

Uno de los elementos más valorados por el sector es que la baja se produce antes de la siembra. “Muchas veces se aumentaban las retenciones después de haber sembrado. Hoy eso cambió, y permite planificar. En el trigo y la cebada, por ejemplo, ya se proyecta entre un 12 y un 15% más de área sembrada”, aseguró.

Respecto al impacto en el consumidor, Irastorza fue tajante, “La gente piensa que si se bajan las retenciones suben los precios. No es así. 1 kg de pan lleva 1 kg de trigo, y eso hoy representa apenas 250 pesos en el precio final. Si el trigo subiera un 20%, serían centavos. No es lo que encarece la góndola”.

También mencionó la situación particular de la carne, “La baja del 6,75 al 5% en las retenciones tiene un efecto mucho más leve. A lo sumo sería un 1,5% en el precio, y no es eso lo que determina si vos comés carne o no, sino el presupuesto familiar”.

Por último, Irastorza rescató la actitud del productor, “El productor argentino es trabajador por naturaleza. Si vos le das reglas claras, invierte. En tecnología, en recursos, en su tierra. Por eso esta medida sienta bien”.

Ahora resta ver si esa confianza se traduce en una nueva etapa de crecimiento productivo o si, como tantas otras veces, queda a mitad de camino.

"Las retenciones son nefastas": alivio y previsibilidad en el campo tras los anuncios del Gobierno
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.