Bahía

“La sangre tiene que esperar al paciente, no al revés”: una campaña de Ayuda Lé que apela a la responsabilidad colectiva y a la empatía

Compartir

Por estos días, Silvia Molina, referente de la organización Ayuda-Le, vuelve a poner en marcha una nueva colecta de sangre. Lo hace con la misma convicción que la impulsa desde hace años, que donar no es solo un acto médico, sino un gesto profundamente humano, solidario y urgente.

El próximo miércoles 6 de agosto, en la sede de Roca y Castelli, se llevará a cabo una nueva jornada de donación organizada en conjunto con el Hospital Penna, que una vez más colabora con su equipo técnico completo, médicos, enfermeras, técnicos, personal administrativo. Una movilización compleja que solo es posible con compromiso y previsión.

Siempre dependemos del Penna. Es una movida grande, no es algo improvisado. Por eso es fundamental que quienes se anotan, vayan. Y si no pueden, que avisen con tiempo”, pide Silvia con firmeza, sabiendo que cada ausencia sin aviso deja un lugar vacío que no siempre se puede cubrir.

La campaña apunta a reunir al menos 30 donantes, una cifra difícil de alcanzar. No todos los anotados pueden finalmente donar, pueden surgir imprevistos médicos, descompensaciones o contraindicaciones. “Por eso insistimos en el aviso previo si no van a asistir. Cada turno perdido es una oportunidad menos para alguien que lo necesita”.

Pero no todo es número y logística. Silvia pone en valor lo que se construye en cada jornada, vínculos, historias, afectos. “Nos encanta cuando la gente reincide, cuando vuelve después de los tres meses. Ya los sentimos de la casa. Les damos un desayuno, hay música, un ambiente cálido, lejos del hospital. Eso también hace que quieran volver”.

El llamado a donar no es genérico. Es concreto, urgente y sin distinción de clases ni edades. “Todos podemos necesitar sangre hoy o mañana. La enfermedad no discrimina. Por eso la sangre tiene que estar antes que el paciente. No al revés”.

Quienes quieran sumarse pueden comunicarse al 291 438 8373. Los requisitos básicos son tener buena salud, no haber tenido hepatitis ni patologías de base. Y, sobre todo, tener voluntad de ayudar, aunque no haya un nombre propio detrás de esa donación.

“Hay gente que se levanta un día y dice, hoy voy a donar. No lo hace por nadie en particular. Lo hace por todos. A esa gente, gracias infinitas”, cierra Silvia.

Esta entrada ha sido publicada el 30 de julio, 2025 14:08

Deja un Comentario