Carlos Sabadini es taxista desde hace años y cada mañana, a las 5, se instala en la parada de la terminal. Dice que, con suerte, se va con dos o tres viajes en todo el turno. La competencia con los servicios de transporte por aplicación, como Uber, se ha vuelto insostenible para él y muchos de sus colegas, “Nosotros tributamos, pagamos seguro para pasajeros, nos controlan el auto, tenemos que hacer desinfecciones. Ellos no. Y trabajan igual”, resume, molesto.
Ayer, un grupo de choferes se reunió con Fabián Lliteras, por parte del municipio, para trasladarle una preocupación que lleva tiempo circulando entre quienes prestan servicio en taxis, la necesidad de una ordenanza que regule, en igualdad de condiciones, a quienes utilizan vehículos particulares para transportar pasajeros a través de plataformas digitales.
Según Sabadini, Lliteras les confirmó que el proyecto de ordenanza ya está en marcha y que se avanzará para encuadrar a las aplicaciones dentro de las normativas municipales. “Nosotros no estamos en contra de la tecnología. Sabemos que hay que aggiornarse, pero tiene que haber reglas claras. Si no, esto es competencia desleal”, expresó.
El reclamo central de los taxistas es simple, que las mismas exigencias legales, tributarias y técnicas que se les imponen a ellos, se apliquen también a los conductores por aplicación. “Yo he visto autos modelo ‘97 trasladando gente. No tienen seguro contra terceros transportados, no pasan controles. Si pasa algo grave, ¿a quién se reclama?”, cuestiona Sabadini.
Los costos del sector, además, no son menores. Pagan un canon por estar en las paradas, deben mantener al día la VTV, renovar el vehículo y costear un seguro especial. “Encima no hay trabajo. Estamos en una malaria tremenda y todavía tenemos que competir con gente que no cumple nada de eso”, lamenta.
Además del encuentro con Lliteras, los taxistas también se reunieron con concejales y esperan que el tema llegue al recinto en breve. “Fue una reunión positiva. Por lo menos sentimos que se nos escuchó con honestidad. Ahora esperamos que se avance y que la balanza se equilibre. Porque así como está, no se puede seguir”, concluyó.
Esta entrada ha sido publicada el 30 de julio, 2025 12:39
Deja un Comentario