Del 31 de julio al 2 de agosto, Bahía Blanca vuelve a convertirse en epicentro literario con la llegada del Festival de Literatura Filba Nacional, que regresa a la ciudad después de 13 años. Amalia, una de las organizadoras, destacó en diálogo con este medio la emoción que genera reencontrarse con un público que siempre mantiene viva la pasión por los libros y las palabras.
Amalia explicó que la decisión de traer nuevamente Filba a Bahía no fue casualidad ni capricho. “No solemos repetir ciudades”, dijo, “pero la situación que atravesó Bahía con las inundaciones y el daño a las bibliotecas fue un llamado urgente para volver.” La campaña solidaria para reunir 12.000 libros donados, muchos de ellos aún en depósito, fue el motor que empujó el regreso del festival, que además de ofrecer casi 40 actividades gratuitas, es un gesto de reconstrucción cultural.
Sobre la distribución de los libros, la organización prefirió delegar en las autoridades locales, que conocen el terreno y las necesidades reales de cada biblioteca. “Fue un caos hermoso, agotador, pero necesario”, describió Amalia, con la convicción de que esos textos llegarán a quienes más los necesitan.
El festival se propone algo más que un encuentro literario tradicional. No es una feria ni un congreso, es un espacio para disfrutar, compartir, descubrir. Desde música y poesía hasta actividades para niños, jóvenes y familias, la idea es que todo, desde bebés hasta adultos, puedan acercarse a la literatura en un ambiente libre, distendido y generoso.
La programación completa está disponible en filba.org.ar, donde también se pueden consultar las actividades que requieren inscripción previa por sus características particulares. En un año en el que la cultura local se levanta y se fortalece, Filba Bahía 2025 es la invitación abierta a renovar el vínculo con los libros, la palabra y la comunidad.
