Bahía

“Una herramienta más para los vecinos”: el Concejo debate la legalización de plataformas como Uber en Bahía

Compartir

Por ahora, todo es proyecto. Pero el escenario político y social se va alineando para que Bahía Blanca sume un nuevo actor en su sistema de transporte, las plataformas digitales como Uber y Cabify. Gonzalo Vélez, concejal y una de las voces que impulsa la iniciativa, planteó las condiciones y la coyuntura para avanzar en una regulación que sigue generando resistencias.

“Tenemos todavía dos proyectos de ordenanza en agenda“, explicó Vélez, en referencia a las propuestas presentadas. Ambas apuntan a legalizar el funcionamiento de plataformas de transporte en la ciudad, diferenciándolas del sistema público tradicional conformado por taxis, remises y colectivos.

La diferencia no es menor. Mientras los servicios públicos tienen tarifas fijas y reguladas, las plataformas operan con esquemas de precios variables, lo que, según sus defensores, permitiría tarifas más competitivas y flexibilidad para los usuarios.

Cuatro requisitos clave

Vélez insistió en que la legalización no implicaría un vacío normativo, sino un nuevo encuadre con condiciones concretas. Los conductores deberán cumplir con cuatro requisitos esenciales:

  1. Seguro de responsabilidad civil.
  2. Carnet profesional para transporte de personas.
  3. Vehículo en condiciones, con la antigüedad permitida.
  4. Domicilio legal en Bahía Blanca por parte de la empresa prestataria.

“Siempre hacemos hincapié en estos cuatro ejes para darle seguridad al pasajero y que, ante cualquier evento, puedan responder con responsabilidad”, remarcó.

Tensión con las cámaras del sector

El debate no es nuevo. En los primeros meses del año, se discutieron modificaciones en el régimen de taxis y remises, como la tarifa máxima y la figura del monotributista colaborador, en un intento por modernizar el sistema actual y aliviar las cargas patronales. Sin embargo, las cámaras empresariales del transporte tradicional aún no dieron su visto bueno total a la convivencia con las plataformas.

“Conversamos con las cámaras y nos pedían tiempo para adaptarse y buscar consenso. El proyecto ya estaba discutido. Faltaba el empuje del Ejecutivo y de todos los actores del sector”, recordó Vélez.

¿Un paso inminente?

Según el concejal, la iniciativa cuenta con mayoría entre los bloques del Concejo Deliberante, lo que permitiría su aprobación si se concreta el acuerdo con el Departamento Ejecutivo y las áreas correspondientes.

“Si nos ponemos todos de acuerdo, podríamos en las próximas semanas estar aprobando y legalizando este servicio, brindando una herramienta más a los pasajeros de nuestra ciudad para que puedan movilizarse”, aseguró.

Esta entrada ha sido publicada el 1 de agosto, 2025 14:25

Deja un Comentario
Etiquetas: HCDplataformauber