Canal Siete
jueves 7 de agosto
en sietemundo

“El capibara es furor y no sabemos por qué”: cómo cambió la forma de comprar juguetes en Bahía en la previa del Día del Niño

Con el Día del Niño a la vuelta de la esquina, las jugueterías de Bahía Blanca ya registran movimiento constante. Según detallan desde una juguetería local, una de las más tradicionales, los clientes no solo comenzaron a comprar con anticipación, sino que lo hacen de una manera distinta a la de años anteriores, chequean el catálogo online, comparan precios y llegan al local con una decisión prácticamente tomada.

“La gente ya viene con una idea clara. Tenemos página web, subimos promociones todo el tiempo, y eso hace que ya sepan qué quieren antes de venir”, explican desde el comercio.

¿Cómo se paga hoy un juguete?

El contexto económico sigue siendo determinante a la hora de elegir. La financiación juega un rol central. El local ofrece:

  • Créditos personales con DNI, sin necesidad de tarjeta.
  • Cuotas con tarjetas de crédito de todos los bancos.
  • Promociones especiales: tres cuotas a precio contado, con descuentos ya aplicados.

“La idea es que las familias puedan comprar sin comprometerse demasiado, sobre todo si tienen varios hijos. Se busca que todos los chicos puedan recibir un regalo”.

Precios: aumentos, pero más controlados

En cuanto a precios, el incremento en el rubro juguetes fue menor en comparación con otros sectores. Desde la juguetería estiman una suba del 15% al 17% en los últimos seis meses, con aumentos mensuales que rondan entre el 2% y el 3%.

“Después de las fiestas hubo un parate en los aumentos. Se frenó un poco. Eso ayudó a mantener cierta estabilidad en los precios”, detallan.

¿Qué productos eligen los chicos?

Entre los más vendidos este año aparecen:

  • Proyectores y juguetes magnéticos (de construcción, con piezas imantadas).
  • Peluches de capibara con manta: el producto más demandado, aunque no se entiende del todo el motivo de su popularidad.
  • Carpas de juegos y artículos grandes como bicicletas, triciclos y camas elásticas.
  • Juguetes clásicos como Barbies, bebotes y dinosaurios.
  • Para edades mayores (de 10 a 14 años): auriculares, joysticks, tablets, consolas PlayStation 4 y 5, y celulares.

Además, los parlantes, desde los más pequeños hasta torres, son un producto muy buscado, tanto por chicos como por adultos, que los aprovechan para uso familiar.

Consumo local frente a la competencia online

A pesar de la fuerte presencia de plataformas como MercadoLibre, desde la juguetería insisten en la importancia de apostar por el comercio local. Ofrecen igualar o mejorar precios si el cliente muestra presupuestos de otras tiendas online.

“Nos adaptamos. Ajustamos el precio, damos una cuota más o buscamos una solución. Lo importante es que el dinero quede en la ciudad, en negocios que dan trabajo a familias de Bahía”.

“El capibara es furor y no sabemos por qué”: cómo cambió la forma de comprar juguetes en Bahía
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.