La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) comenzará este lunes 11 un paro nacional de una semana en todas las universidades nacionales, en reclamo de una urgente recomposición salarial y la apertura de paritarias, congeladas desde la asunción del gobierno de Javier Milei.
La medida, votada en un Congreso Extraordinario el pasado 5 de agosto, forma parte de un plan de lucha que se extenderá hasta el 7 de septiembre, con paros rotativos de 48 horas semanales. Además, se convocará a una Marcha Federal Universitaria en septiembre, que buscará reunir a docentes, no docentes, estudiantes y la comunidad en defensa de la universidad pública.
Según la federación, los salarios docentes registran “el peor atraso de la historia”, con un 94% de los sueldos básicos por debajo de la línea de pobreza y un 60% por debajo de la indigencia. El deterioro salarial, sumado a la falta de presupuesto, provocó más de 10.000 renuncias en el último año, vacantes sin cubrir y obras sociales universitarias al borde de la quiebra.
En el caso de la Universidad Nacional del Sur, la situación se agravó por la falta de fondos para reparar los daños de la tormenta del 7 de marzo. Se requieren más de 12 mil millones de pesos, pero el Gobierno Nacional solo aportó 500 millones en mayo, aseguran desde el gremio.
El plan de lucha también responde al anuncio presidencial de que vetará la nueva Ley de Financiamiento Universitario, que ya cuenta con media sanción de Diputados. “Sin diálogo, sin paritaria y sin salario digno, la universidad pública está en riesgo”, advirtieron desde ADUNS, el gremio local.
La CONADU Histórica llamó a la unidad de todos los sectores universitarios para “frenar el ajuste y la entrega de la soberanía” y anticipó que la movilización de septiembre buscará llegar a Plaza de Mayo.
Esta entrada ha sido publicada el 10 de agosto, 2025 14:46
Deja un Comentario