La lista de víctimas fatales vinculadas al caso del fentanilo sigue creciendo, mientras crece el desconcierto sobre las dosis contaminadas que circulan en el país y cuya ubicación exacta sigue siendo un misterio.
Alejandro Bucciarelli, farmacéutico, docente e investigador, explica la gravedad de la situación, “Estamos hablando de una sustancia analgésica potente, un opioide similar a la morfina, que requiere un manejo extremadamente cuidadoso y condiciones de esterilidad para su uso clínico. En los allanamientos realizados en el laboratorio RAM, la empresa autorizada, pero tercerizada en Ramayo, se detectaron entre 48 y 65 víctimas fatales”.
No se trata de muertes por sobredosis del fármaco en sí, sino por la contaminación microbiológica producto de la negligencia, “Estos productos inyectables deben ser absolutamente estériles. Pero el laboratorio fue advertido en múltiples ocasiones por incumplimiento de las buenas prácticas de manufactura, utilizando envases no autorizados para productos estériles. Los pacientes recibieron fentanilo contaminado con microorganismos complejos, que provocaron septicemia, una infección generalizada que altera los procesos vitales y que terminó con la vida de muchos”.
Bucciarelli señala una falla estructural en el control estatal, “La ausencia del Estado es clara, con falta de inspectores, la falta de financiamiento y personal en salud, junto a otras áreas críticas como la educación universitaria, se traduce en vulnerabilidades que impactan directamente en la vida de las personas”.
El experto advierte que el caso está en manos de la justicia federal y que la cadena de responsabilidades debe ser evaluada con rigor. Pero, sostiene, el foco debe estar en la prevención, “Inspecciones periódicas, control estricto en los espacios de almacenamiento y trazabilidad clara son indispensables para evitar estas tragedias”.
Sobre la respuesta del gobierno, Bucciarelli es crítico, “Los recortes en el área de salud no ayudan. La falta de personal para controlar estas situaciones demuestra que, hasta ahora, el mensaje no ha sido escuchado”.
Esta entrada ha sido publicada el 11 de agosto, 2025 15:32
Deja un Comentario