Lucio Caruzzo, jefe del área de promoción social y comunitaria de PAMI y Laura Iriarte, secretaria gral de Cultura y Extensión de la UNS
En un año atravesado por las dificultades que dejaron las inundaciones, la Universidad Nacional del Sur confirmó que los cursos UPAMI no solo continúan, sino que amplían su alcance. La propuesta destinada a adultos mayores celebra dos décadas de vigencia y, en este segundo cuatrimestre, duplicó la oferta académica respecto al inicio del ciclo.
“Este es el año número 20 que llevamos adelante esta propuesta junto con PAMI. Es un programa irrenunciable, al que apostamos y que estamos realmente felices de que haya crecido”, remarcó Laura Iriarte, secretaria gral de Cultura y Extensión de la UNS.
Desde PAMI destacaron que la decisión de reforzar la propuesta se dio a pesar del impacto de la emergencia climática, “El comienzo fue traumático, pero gracias a la buena voluntad de la universidad, logramos duplicar la oferta. Vale recordar que este programa nació en Bahía Blanca y luego se replicó en todo el país”, subrayó Lucio Caruzzo, jefe del área de promoción social de Pami.
Los cursos no solo retoman recorridos ya consolidados por su demanda, sino que además incluyen nuevas temáticas impulsadas por PAMI, vinculadas al manejo de redes sociales, celulares, inteligencia artificial en la vida cotidiana y actividades cognitivas.
A la UNS se sumarán también la UPSO y la UTN, que en los próximos días abrirán inscripciones para sumarse a la iniciativa, reforzando el compromiso de acercar la educación a personas mayores de toda la región.
Esta entrada ha sido publicada el 20 de agosto, 2025 15:16
Deja un Comentario